02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

38 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

comportamientos de las personas investigadas en situaciones de la vida real (Torrico Linares et al.,<br />

2002: 46). Por ello, Bronfenbrenner propuso el modelo ecológico basándose en que en el desarrollo<br />

humano siempre hay una acomodación entre la persona y sus ambientes, y además, la persona también<br />

se ve influenciada por las relaciones entre estos diferentes ambientes y por los contextos más<br />

amplios en los que están inmersos esos ambientes.<br />

Algunos expertos creen que el modelo de Bronfenbrenner se puede trasladar a diferentes campos<br />

(ibíd.), por lo que es interesante conocer este modelo y observar si también es posible trasladarlo al<br />

campo de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas de signos. Por ejemplo, existen propuestas para<br />

adoptar este modelo en el tratamiento de pacientes oncológicos (Torrico Linares et al., 2002) o en la<br />

atención temprana de niños con discapacidad (García, 2001).<br />

El modelo de Bronfenbrenner es a menudo representado en un esquema similar al de la Figura 1. Y si<br />

intentamos trasladar este modelo al aprendizaje de la lengua de signos en niños sordos, por ejemplo,<br />

una forma de explicar cada uno de sus elementos podría ser la siguiente:<br />

••<br />

Microsistema: son las relaciones que el niño sordo tiene con sus entornos más inmediatos.<br />

La familia, la escuela y los amigos son los más importantes en la infancia. Por ejemplo, existen<br />

diversas investigaciones que observan las diferencias en el desarrollo de un niño sordo<br />

de madres y padres sordos respecto de los oyentes (ver, e.g., la revisión de Rodríguez Ortiz,<br />

2005: 30).<br />

••<br />

Mesosistema*: son las relaciones entre microsistemas. Por ejemplo, la relación que tienen<br />

las familias con la escuela bilingüe (lengua de signos y lengua oral): si existe una actitud colaborativa<br />

entre ambas partes cabe esperar que esto influya muy positivamente en el grado y<br />

calidad de la exposición del niño sordo a la lengua de signos.<br />

••<br />

Exosistema: son los entornos con los que el niño sordo no tiene contacto directo pero que<br />

pueden influir en su desarrollo. Por ejemplo, el lugar de trabajo de los padres: la reacción que<br />

puedan tener sus compañeros de trabajo cuando saben que su hijo es sordo pueden influir<br />

o incluso presionar, en cierto modo, en la aceptación de la sordera de su hijo y, por tanto, en<br />

una mayor o menor tendencia a invisibilizar su sordera mediante el rechazo a la lengua de<br />

signos.<br />

••<br />

Macrosistema: son los entornos sociales más amplios que pueden influir en los tres sistemas<br />

anteriores. Por ejemplo, la política social del país. Un niño sordo que vive en un país que tiene<br />

un elevado nivel de bienestar social, como los países nórdicos tendrá más oportunidades<br />

de acceder a la lengua de signos en distintos ámbitos cotidianos que uno que vive en un país<br />

en vías de desarrollo.<br />

Completando el esquema, estos sistemas se relacionan, a su vez, entre sí. Por ejemplo, las relaciones<br />

que puedan darse entre los centros escolares (exosistema) con los gobiernos (macrosistema) a través<br />

de los diferentes cauces institucionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!