02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

186 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS SIGNADOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN<br />

CONTENIDOS<br />

Estrategias de producción:<br />

••<br />

Control del espacio, el cuerpo<br />

y la mirada mientras se signa o<br />

conversa.<br />

••<br />

Interpretación y uso de<br />

códigos no verbales: mirada,<br />

gesticulación, mímica para<br />

negociar el significado de los<br />

mensajes signados.<br />

••<br />

Planificación de la situación de<br />

comunicación y preparación de<br />

la intervención: previsión del<br />

tema, el lenguaje y el estilo del<br />

discurso signado.<br />

••<br />

Obtención de información<br />

del contexto comunicativo:<br />

situación, papel de los<br />

interlocutores y tipo de<br />

comunicación.<br />

••<br />

Anticipación de los errores<br />

propios como algo natural,<br />

control de los mismos, y<br />

petición de ayuda.<br />

••<br />

Compensar las carencias<br />

lingüísticas mediante<br />

procedimientos lingüísticos<br />

paralingüísticos o<br />

paratextuales.<br />

••<br />

Manifestación del deseo<br />

de intervenir en diálogos y<br />

conversaciones signadas de<br />

aula.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Conocer y saber aplicar las<br />

estrategias básicas para<br />

producir textos signados<br />

monológicos o dialógicos muy<br />

breves y sencillos, utilizando<br />

por ejemplo, fórmulas y<br />

lenguaje prefabricado o<br />

expresiones memorizadas,<br />

o apoyando con gestos no<br />

verbales lo que se quiere<br />

expresar.<br />

2. Conocer aspectos<br />

socioculturales y<br />

sociolingüísticos básicos,<br />

concretos y significativos<br />

sobre la visa cotidiana de la<br />

comunidad sorda y aplicar<br />

los conocimientos adquiridos<br />

sobre los mismos a una<br />

producción signada adecuada<br />

al contexto, respetando las<br />

convenciones comunicativas<br />

más elementales.<br />

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE<br />

EVALUABLES<br />

1.1. Planifica la situación de<br />

comunicación y prepara<br />

la producción de textos<br />

signados, muy breves y<br />

sencillos.<br />

1.2. Conoce y aplica las<br />

estrategias básicas para<br />

producir textos signados<br />

breves y sencillos (uso<br />

del contexto visual y no<br />

verbal, uso de fórmulas<br />

memorizadas y de los<br />

conocimientos previos. Por<br />

ejemplo: señalar objetos,<br />

usar el lenguaje corporal,<br />

gestos, expresiones<br />

faciales, posturas, etc.)<br />

2.1. Produce textos signados<br />

breves sobre aspectos<br />

socioculturales de la vida<br />

cotidiana de las personas<br />

sordas (actividades,<br />

hábitos, celebraciones).<br />

2.2. Produce en textos<br />

signados aspectos<br />

sociolingüísticos<br />

básicos, especialmente<br />

convenciones<br />

comunicativas.<br />

COMPETENCIAS<br />

CL, AA<br />

CL, AA<br />

CL, CSC, CEC<br />

CL, CSC, CEC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!