02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

156 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

En nuestro país se está realizando en estos momentos la adaptación de este mismo Inventario MacArthur-Bates<br />

Comunicative Development Inventories para la LSE 2 (Reyes, 2014 en prensa). En el estudio<br />

de Pérez et al. (2013) se observó la evolución de trece niños sordos implantados, con edades cronológicas<br />

de 17 a 62 meses, empleando una adaptación del inventario CDI a la LSE.<br />

Existe un instrumento de sreening denominado PERLESKO 3 (Bizer y Karl, 2002) que permite evaluar<br />

las habilidades de comprensión en tres modalidades: la lengua de signos alemana, el alemán hablado,<br />

el alemán escrito. Esta prueba está desarrollada para evaluar a niños que están entre el tercer y<br />

quinto grado. El test es igual para las tres modalidades; los distintos subtests contienen nombres,<br />

verbos y adjetivos. Han sido seleccionados por orden de frecuencia de uso. Contiene 54 palabras,<br />

18 nombres, 18 verbos y 18 adjetivos. Se presentan 4 dibujos y el estímulo es el mismo para las dos<br />

lenguas, aunque los distractores cambian en función del subtest de cada lengua.<br />

No contamos en nuestro país con pruebas que nos permitan evaluar el vocabulario de la LSE en la<br />

etapa de Educación Primaria, esto unido a los argumentos con los que iniciábamos nuestro escrito,<br />

argumentos relacionados con la lengua escrita y su comprensión, han hecho que nos propusiéramos<br />

hacer una prueba que pudiera hacerse en las dos lenguas, la lengua castellana y la lengua de signos<br />

española.<br />

7. ¿Cómo se elaboró la Prueba de vocabulario en lengua castellana?<br />

La prueba de vocabulario de lengua castellana, pertenece a la batería PEALE (Domínguez, Alegría, Carrillo<br />

y Soriano, 2013) y tiene como objetivo evaluar la profundidad del vocabulario del niño. La prueba<br />

consta de 42 ítems (nombres, verbos y adjetivos) y cada ítems está compuesto por la palabra estímulo<br />

y tres palabras que la acompañan, estas son la respuesta correcta y los dos distractores.<br />

Las tres palabras tienen frecuencias similares. Los niños tienen que elegir, de entre tres palabras,<br />

la que tiene una relación semántica con la palabra estimulo. Por tanto se le pide al niño que busque<br />

entre tres palabras aquella que tenga un significado más parecido a la palabra estimulo. Para la palabra<br />

«valiente» los participantes tenían que escoger entre «cansado», «guapo» y «atrevido». En otro<br />

ejemplo, para la palabra «éxito», los niños tenían que escoger entre «victoria», «ilusión» y «placer».<br />

Todas las palabras que se presentan en forma escrita y oral con la intención de eliminar la influencia<br />

del componente lector. Los ítems que forman la prueba están organizados por orden de frecuencia de<br />

2<br />

Este inventario está siendo normalizado y baremado dentro del proyecto «Adaptación del Inventario de Desarrollo<br />

Comunicativo (CDI) de MacArthur-Bates a la lengua de signos española» (Referencia: SEJ-7417). Financiado<br />

por la Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas) dentro de su convocatoria de Proyectos<br />

de Excelencia.<br />

3<br />

Citado en: ‹http://www.signlang-assessment.info/index.php/perlesko-vocabulary-test-for-german-sign-language.html›.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!