02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

160 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

PRÓXIMO es un conjunto significativo de referencias no lexicalizadas en español y, por tanto, en LSE<br />

se expresa al menos con dos señas. PRÓXIMO = 1. Adverbio espacial. 2. Adverbio temporal. En este<br />

caso, al elaborar el ítem buscábamos la primera acepción. Además no debíamos confundir entre<br />

PRÓXIMO y APROXIMAR a la hora de grabar ya que, la primera es una forma léxica ya establecida<br />

(ejecución clara del parámetro) y la segunda es un aspecto gradual que atiende al desarrollo gradual<br />

o progresivo de una acción que ejecuta el movimiento del signo de manera entrecortada (con 2 o 3<br />

movimientos de forma gradual).<br />

Cuadro 3.<br />

Ítem 12 SEÑAL<br />

PISTA-PLANO-METRO<br />

SEÑAL es un concepto que en LSE se expresa al menos dos señas, mientras que en español se expresa<br />

con una misma palabra que puede hacer referencia a 1. Elemento perceptible de un mensaje. 2.<br />

Medio que informa, avisa o advierte de algo. En este caso buscábamos la primera definición. Este es<br />

un ejemplo de la LSE como un conjunto significativo de referencias no lexicalizadas en español en el<br />

que además buscábamos una relación entre la forma fonológica y el significado del signo para poder<br />

relacionarlo correctamente con la respuesta correcta que buscábamos. Esto hizo que decidiéramos<br />

finalmente signar SEÑAL como AVISO Y PISTA como CHIVATO.<br />

Cuadro 4.<br />

Ítem 16 ORIGEN<br />

FIN-DESEO-CAUSA<br />

La seña ORIGEN tiene 3 acepciones: 1.- ORIGEN-fundar. 2.- ORIGEN-surgir. 3.- ORIGEN-venir-descendencia.<br />

Para cada una de estas acepciones hay signos diferentes Este ítem se está refiriendo a la<br />

segunda definición.<br />

8.2. Respecto a los Verbos:<br />

Existen señas que pueden ser nombres y verbos, en este caso las diferencias vienen marcadas por<br />

el movimiento y el componente no manual. Dado que en este caso no teníamos contexto que dejara<br />

clara su significación y función, teníamos que revisar si realmente estábamos haciendo bien estas<br />

diferencias. En el caso de los verbos, los movimientos son más pausados y lentos por la acción verbal,<br />

estando estos acompañados de unos componentes faciales (comunicación no manual). Sólo en algunos<br />

casos se acompaña con una vocalización de la palabra tomada del castellano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!