02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 61<br />

Por ello, no estaríamos hablando de la consecución del bilingüismo en niños/as sordos de 0 a 6<br />

años, si no, más bien, en agilizar, reforzar y apoyar las posibilidades bilingües que cualquier niño/a<br />

sordo/a y su familia tienen.<br />

Para agilizar, reforzar y apoyar esas posibilidades, el Centro de Atención Temprana de la Fundación<br />

Fesord CV pone en marcha la unidad de la lengua de signos, conformada por equipos multidisciplinares<br />

bilingües donde los especialistas de lengua de signos tienen especial relevancia. Ellos van a<br />

definir, por una parte, la presencia transversal de la lengua en todas las unidades de atención y, por<br />

otra, aportar la comunicación natural del/de la niño/a sordo/a mediante tutorías en contextos cercanos,<br />

rutinas, actividades significativas, formación en lengua de signos a la familia, convivencia entre<br />

familias y mediante la creación de grupos sociales de comunicación entre niños/as sordos/as.<br />

6. Contextualizar la comunicación. Aprendizajes significativos<br />

Uno de los principales objetivos de la comunicación natural en familia es la contextualización de la<br />

misma en el día a día de la vida en familia. Los métodos de enseñanza-aprendizaje en familia deben<br />

estar, por una parte, adaptados a las habilidades particulares de la familia (potencialidades) y, por<br />

otro, totalmente contextualizados.<br />

Dentro del Centro de Atención Temprana de la Fundación Fesord CV, las tutorías dentro del día a día<br />

de la familia, en el hogar y en las rutinas son fundamentales para aplicar la contextualización de la<br />

lengua de signos.<br />

Asimismo, se realizan grupos de aprendizaje de la lengua de signos de padres y madres, enmarcados<br />

dentro de la Escuela de familias, que tiene un fuerte carácter transversal.<br />

La Escuela de familias, por una parte, intenta tranquilizar a los padres y madres ante la pérdida auditiva<br />

de sus hijos/as y se centra en construir una visión más positiva de la lengua de signos y de la<br />

comunidad sorda y, por otra, aprovecha otra de nuestras fortalezas: crear espacios naturales dentro<br />

de nuestro centro que enriquecen las interacciones entre las familias sordas y oyentes, favoreciendo<br />

el aprendizaje significativo de la lengua de signos y optimizando las oportunidades para la consolidación<br />

de una imagen más normalizada de la pérdida auditiva.<br />

De esta forma, el aprendizaje de la lengua de signos se despliega en los espacios de convivencia<br />

interna, algo que los centros integrales de personas sordas pueden ofrecer, dadas las características<br />

propias de funcionamiento de nuestras entidades y en los espacios de convivencia externa, mediante<br />

las actividades de ocio y tiempo libre programadas.<br />

Por último, utilizamos también, las actividades comunitarias propias de las personas sordas: encuentros,<br />

celebraciones, actividades asociativas, etc. son todas oportunidades para que nuestras familias<br />

se acerquen cada vez más al sentir de la comunidad sorda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!