02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 87<br />

En el desarrollo de la comunicación es imprescindible tener en cuenta en un primer momento el lenguaje<br />

corporal y los gestos, que pueden surgir de manera espontánea durante los juegos y actividades<br />

o rutinas diarias, inicialmente pueden considerarse sus primeros intentos comunicativos. Estas<br />

expresiones corporales se referirán a la forma y el lugar en el que la persona sordociega ha experimentado<br />

la acción sobre su propio cuerpo (juego y/o actividad). El niño puede realizar movimientos<br />

para indicar o pedir algo. De forma progresiva el niño va aprendiendo que los movimientos de las<br />

manos pueden ser utilizados por él y por el adulto para pedir algo o para realizar una actividad. Una<br />

vez que conseguimos dar significado a estas expresiones sentimos que hemos establecido contacto<br />

con la persona sordociega.<br />

El niño adquirirá un aprendizaje adecuado y utilizará funcionalmente los signos, siempre que relacionemos<br />

las señales y los signos con aquello a lo que hacen referencia así como facilitándole su<br />

utilización para que llegue a saber qué es lo que va a conseguir.<br />

8. Referencias bibliográficas:<br />

ÁLVAREZ REYES, D. et al. (2004): La Sordoceguera: un análisis multidisciplinar, Madrid: ONCE.<br />

FREEMAN, P. (1991): El bebé sordociego: un programa de atención temprana, Madrid: ONCE.<br />

GÓMEZ VIÑAS, P. (2010a): «Tema 3: Intervención con personas con sordoceguera congénita». En: La atención<br />

educativa para alumnos con sordoceguera, Documentación para Curso de Formación online, Madrid:<br />

ONCE. Unidad Técnica de Sordoceguera.<br />

GÓMEZ VIÑAS, P. (2010b): «Tema 6: Procesos de aprendizaje en las personas con sordoceguera». En: La<br />

atención educativa para alumnos con sordoceguera, Documentación para Curso de Formación online,<br />

Madrid: ONCE. Unidad Técnica de Sordoceguera.<br />

NAFSTAD, A. y RODBROE, I. (1999): Construyendo juntos la comunicación: perspectivas sobre la educación<br />

ajustada al diagnóstico para individuos con sordoceguera congénita y personas cuyas deficiencias les<br />

provocan efectos similares, Dinamarca: Centro Nórdico para la Formación de Personal para el Desarrollo<br />

de los Servicios para Personas Sordociegas (NUD).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!