02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

184 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

El currículo señala algunos estándares que tendrán un carácter prioritario (sin perjuicio del resto),<br />

como dispone el artículo 26.6 del presente decreto, dado que engloban aprendizajes básicos que<br />

contribuyen de manera directa al desarrollo de las competencias del currículo de la etapa.<br />

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS SIGNADOS<br />

CONTENIDOS<br />

Estrategias de comprensión:<br />

••<br />

Conciencia y control del cuerpo<br />

en interacciones comunicativas<br />

(gesticulación facial y manual,<br />

movimiento y distancia<br />

corporal).<br />

••<br />

Identificación del gesto y la<br />

mirada en la comunicación<br />

signada (disposición a la hora<br />

de iniciar una conversación)<br />

••<br />

Distinción de tipos de<br />

información (sentido general,<br />

información esencial, relevante<br />

y complementaria).<br />

••<br />

Sentido global de mensajes<br />

signados breves claros y<br />

sencillos, especialmente<br />

conversaciones sobre temas<br />

conocidos.<br />

••<br />

Percepción y discriminación<br />

visual en la lengua de signos.<br />

••<br />

Memorización de vocabulario<br />

breve y concreto.<br />

••<br />

Memorización de fórmulas<br />

breves utilizadas en las<br />

conversaciones más habituales.<br />

••<br />

Percepción de esquemas<br />

entonativos básicos a través de<br />

la expresión facial.<br />

••<br />

Interpretación de pautas de<br />

ritmo, velocidad, entonación<br />

y pausas ante la articulación<br />

de los fonemas visuales de los<br />

signos.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Identificar y aplicar las<br />

estrategias visuales básicas<br />

más adecuadas para la<br />

comprensión del sentido<br />

general, la información<br />

relevante o los aspectos<br />

principales del discurso<br />

signado.<br />

2. Identificar aspectos<br />

socioculturales y<br />

sociolingüísticos básicos,<br />

concretos y significativos<br />

sobre la vida cotidiana de la<br />

comunidad sorda (bautizo en<br />

LSE, celebraciones propias de<br />

la comunidad), adaptaciones<br />

técnicas en la vivienda,<br />

relaciones interpersonales,<br />

comportamiento (gestos<br />

habituales, uso de la mirada,<br />

contacto visual), convenciones<br />

sociales (normas de cortesía,<br />

cómo llamar la atención<br />

de una persona sorda) y<br />

aplicar los conocimientos<br />

adquiridos sobre los mismos<br />

a una comprensión más<br />

adecuada del discurso<br />

signado respetando las<br />

convenciones comunicativas<br />

más elementales.<br />

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE<br />

EVALUABLES<br />

1.1. Interpreta la información<br />

relevante de la<br />

complementaria.<br />

1.2. Ejercita la discriminación<br />

visual esencial en un<br />

discurso signado.<br />

2.1. Identifica aspectos<br />

socioculturales básicos<br />

de un discurso signado<br />

sobre la vida cotidiana<br />

de las personas sordas<br />

(actividades, hábitos,<br />

celebraciones)<br />

2.2. Identifica aspectos<br />

sociolingüísticos de un<br />

texto signado (normas<br />

de cortesía, turnos de<br />

palabra, mantenimiento de<br />

la mirada)<br />

COMPETENCIAS<br />

CL, AA<br />

CL, AA<br />

CL, CSC, CEC<br />

CL, CSC, CEC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!