02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 187<br />

CONTENIDOS<br />

Aspectos socioculturales y<br />

sociolingüísticos:<br />

••<br />

Conversa cortésmente<br />

exponiendo marcadores<br />

lingüísticos del saludo,<br />

presentación y despedidas;<br />

fórmulas para expresar<br />

agradecimiento, para<br />

disculparse, para solicitar<br />

permiso o ayuda y expresiones<br />

propias del mandato.<br />

••<br />

Procura una articulación<br />

cuidada, ritmo y expresión<br />

facial adecuada tanto en<br />

la interacción como en la<br />

exposición.<br />

Funciones comunicativas:<br />

••<br />

Saludar y despedirse.<br />

••<br />

Pedir y dar datos personales.<br />

••<br />

Signar horas y fechas.<br />

••<br />

Signar sobre el parentesco.<br />

••<br />

Situar y localizar objetos,<br />

personas y lugares en el<br />

espacio.<br />

••<br />

Demandar y ofrecer información<br />

de ámbito escolar: horarios,<br />

acciones y tareas habituales.<br />

••<br />

Solicitar ayuda.<br />

••<br />

Pedir una traducción<br />

empleando el alfabeto<br />

dactilológico. Preguntar por el<br />

significado de una palabra o<br />

una actividad.<br />

••<br />

Pedir permiso.<br />

••<br />

Obtener un servicio (conserje,<br />

secretaría)<br />

••<br />

Expresar necesidad.<br />

••<br />

Expresar obligación.<br />

••<br />

Pedir un favor.<br />

••<br />

Pedir información léxica,<br />

articulatoria, pedir repeticiones<br />

y aclaración de dudas.<br />

••<br />

Producción de narraciones<br />

signadas sencillas y cercanas.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

3. Construir textos signados muy<br />

básicos y participar de manera<br />

muy simple pero comprensible<br />

en conversaciones muy breves<br />

que requieran un intercambio<br />

directo de información en<br />

áreas de necesidad inmediata<br />

o sobre temas muy familiares<br />

(uno mismo, el entorno<br />

inmediato, personas, lugares,<br />

objetos y actividades,<br />

gustos y opiniones) en un<br />

registro neutro o informal,<br />

utilizando expresiones<br />

signadas, sencillas y de uso<br />

muy frecuente, normalmente<br />

aisladas o enlazadas con<br />

conectores básicos, aunque<br />

en ocasiones la articulación<br />

no sea muy clara, sean<br />

evidentes las pausas y<br />

vacilaciones y sea necesaria la<br />

repetición, el uso del alfabeto<br />

dactilológico y la cooperación<br />

del interlocutor para mantener<br />

la comunicación.<br />

4. Interactuar, por iniciativa<br />

propia, de manera muy<br />

básica, utilizando técnicas<br />

muy simples, lingüísticas o no<br />

verbales (por ejemplo gestos<br />

o contacto físico) para iniciar,<br />

mantener o concluir una breve<br />

conversación.<br />

5. Hacerse entender en<br />

intervenciones breves y<br />

sencillas, aunque resulten<br />

evidentes y frecuentes las<br />

vacilaciones articulatorias,<br />

uso del alfabeto dactilológico,<br />

las repeticiones y las pausas<br />

para organizar, corregir o<br />

reformular lo que se quiere<br />

decir.<br />

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE<br />

EVALUABLES<br />

3.1. Produce textos signados<br />

sencillos con información<br />

sobre datos personales<br />

en intercambios<br />

comunicativos breves e<br />

interactúa estableciendo<br />

contactos directos o a<br />

través de videoconferencia<br />

con interlocutores<br />

concretos y conocidos:<br />

saludos, despedidas, y<br />

presentaciones.<br />

3.2. Realiza discursos<br />

signados breves y<br />

sencillos previamente<br />

preparados sobre temas<br />

cotidianos o de su<br />

interés (descripciones<br />

de personas, lugares<br />

y objetos), guiado con<br />

pautas y ayuda del<br />

interlocutor.<br />

4.1. Interactúa en situaciones<br />

reales o simuladas en LSE<br />

a través de respuestas<br />

verbales y no verbales<br />

facilitadas por rutinas de<br />

comunicación.<br />

5.1. Realiza intervenciones<br />

signadas sencillas<br />

utilizando el alfabeto<br />

dactilológico, el léxico y<br />

las estructuras sintácticas<br />

trabajadas, aún con<br />

vacilaciones articulatorias,<br />

superándolas y<br />

reformulando el discurso.<br />

COMPETENCIAS<br />

CL, CDIG, CSC<br />

CL, CDIG, CSC<br />

CL, CSC<br />

CL, CSC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!