02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 161<br />

Cuadro 5.<br />

Ítem 30- REVISAR<br />

EXAMINAR- CONSERVAR-FABRICAR<br />

8.3. Respecto a los adjetivos<br />

En el caso de los adjetivos los CNM juegan un papel fundamental realizando funciones morfológicas<br />

(Herrero, 2009: 81) siendo la expresión facial la que señala la intensificación o restricción del adjetivo.<br />

Cuadro 6.<br />

Ítem 15 AMABLE<br />

AGRADABLE- ASUSTADO- HORRIBLE<br />

Finalmente y después de hacer la revisión de todos los ítems decidimos eliminar tres, con lo cual la<br />

prueba final en LSE se queda con 39 ítems en lugar de 42. Respecto al formato en el que la prueba<br />

se presentará, será en video. En el video aparecerá el signo del input y posteriormente los otros tres<br />

signos a elegir uno de ellos como opción correcta. Todos los signos quedarán presentes en la pantalla,<br />

para que el niño los pueda recordar y no haya una influencia excesiva de la memoria a la hora de<br />

seleccionar la respuesta correcta por parte del niño.<br />

Esperamos poder hacer la grabación de la prueba para posteriormente administrarla a un grupo de<br />

niños sordos escolarizados en educación primaria y secundaria. Esto nos permitiría tener un instrumento<br />

para evaluar los conocimientos del vocabulario profundo en LSE y por otro lado el mismo instrumento<br />

en LC perteneciente a la batería PEALE anteriormente mencionada.<br />

9. Agradecimientos<br />

Queremos agradecer la ayuda desinteresada de personas que han sido importantes en la realización<br />

de este trabajo. A Ángel Lozano del Servicio de Producción e Innovación Digital USAL TV de la Universidad<br />

Salamanca que ha realizado los videos de prueba. A Belén Hernández, alumna de la Universidad<br />

de Salamanca que colaboró en el proceso de elaboración de la prueba así como en la realización de<br />

los posibles formatos de presentación del video. A Gary Morgan, investigador de DCAL (Universidad<br />

de Londres) por sus consejos profesionales y por ponernos en contacto con algunos de los autores<br />

ingleses que hemos citado y que han tenido una gran influencia en la realización del trabajo. A Ana<br />

Belén Domínguez, profesora de la Universidad de Salamanca, con la que hemos contado continuamente<br />

para la realización de este trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!