02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

64 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

Y como principales objetivos:<br />

••<br />

Proporcionar a las familias los servicios, recursos, instrumentos y espacios apropiados para<br />

optimizar sus procesos familiares en la relación y educación de su hijo y/o hija sordo/a.<br />

••<br />

Potenciar y desarrollar al máximo las posibilidades físicas, psíquicas y sensoriales de los<br />

niños y niñas sordos mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarcan todas las<br />

áreas del desarrollo infantil a través de la implantación de un método de trabajo e intervención<br />

bilingüe que favorezca la adquisición y desarrollo de una comunicación natural y fluida.<br />

••<br />

Fomentar una visión realista, constructiva, positiva y normalizada de la pérdida auditiva, centrándonos<br />

en las potencialidades y capacidades que se van desarrollar, favoreciendo el desarrollo<br />

de un autoconcepto y de la autoestima ajustada, así como la seguridad de los niños<br />

y niñas sordos.<br />

8.2. Unidades de atención<br />

Nuestro centro se encuentra conformado por cuatro unidades principales, todas ellas bilingües: la<br />

unidad de psicología, logopedia, estimulación y lengua de signos.<br />

El reconocimiento administrativo de la unidad de lengua de signos ha sido uno de nuestros logros<br />

más recientes dentro del funcionamiento generalizado de los centros de atención temprana. La figura<br />

profesional del especialista en lengua de signos se incluye y reconoce como parte del equipo de atención<br />

temprana en nuestro proyecto bilingüe.<br />

Nuestras unidades las forman un equipo multidisciplinar que ha iniciado un trabajo interprofesional<br />

coordinado y transversal, pero que pretendemos progrese hacia un trabajo transdisciplinar tanto en<br />

los servicios que ofrecemos como en los contextos naturales, mediante la asignación de tutores/as<br />

exclusivos/as.<br />

Dentro de nuestro reglamento de régimen interno ofrecemos una serie de servicios:<br />

a. Valoración, diagnóstico y tratamiento.<br />

b. Logopedia.<br />

c. Estimulación comunicativa bilingüe (lengua oral-lengua de signos).<br />

d. Estimulación cognitiva.<br />

e. Psicomotricidad: estimulación de los sistemas sensoriales, del desarrollo sensorio-motor y<br />

perceptivo.<br />

f. Fisioterapia.<br />

g. Tratamiento del lenguaje; lengua oral y lengua de signos.<br />

h. Atención familiar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!