02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 185<br />

CONTENIDOS<br />

Aspectos socioculturales y<br />

sociolingüísticos:<br />

••<br />

Fórmulas de tratamiento<br />

y distinción de emisores y<br />

receptores habituales: SEÑOR,<br />

SEÑORA, JEFE DE ESTUDIOS,<br />

PROFESOR, ALUMNO...<br />

••<br />

Convenciones sociales de las<br />

personas sordas (el bautizo<br />

en LSE, la llamada de atención<br />

para iniciar una conversación<br />

signada), ayudas técnicas<br />

para personas sordas en el<br />

hogar y en el centro educativo,<br />

creencias y actitudes; la<br />

comunicación no verbal.<br />

Funciones comunicativas:<br />

••<br />

Comprensión de información<br />

sobre datos personales en<br />

intercambios comunicativos<br />

sencillos, estableciendo<br />

contactos sociales directos<br />

o por videoconferencia con<br />

interlocutores concretos<br />

y conocidos (saludos,<br />

presentaciones y despedidas,<br />

disculpas y agradecimientos)<br />

••<br />

Comprensión de discursos<br />

muy breves y descripciones de<br />

objetos, animales, personas y<br />

lugares con ayuda de la mímica.<br />

••<br />

Comprensión de ejercicios y<br />

actividades de clase a partir<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

3. Identificar el sentido general,<br />

la información más relevante<br />

y los puntos principales en<br />

textos signados muy breves<br />

y sencillos en la variedad<br />

estándar, con estructuras<br />

simples y léxico de uso muy<br />

frecuente, articulados con<br />

claridad y lentamente y<br />

signados en directo o a través<br />

de vídeos signados sobre<br />

temas habituales y concretos<br />

relacionados con las propias<br />

experiencias, necesidades<br />

e intereses en contextos<br />

cotidianos predecibles o<br />

relativos a áreas de necesidad<br />

inmediata en los ámbitos<br />

personal, público o educativo,<br />

siempre que las condiciones<br />

visuales sean buenas y no<br />

distorsionen el mensaje, se<br />

pueda volver a visualizar lo<br />

dicho o pedir confirmación y<br />

se cuente con apoyo visual<br />

o con una clara referencia<br />

contextual.<br />

4. Discriminar lugares corporales<br />

y espaciales, signos<br />

monomanuales y bimanuales,<br />

percibir los esquemas<br />

entonativos: exclamativos,<br />

interrogativos, e imperativos<br />

y reconocer los significados<br />

e intenciones comunicativas<br />

generales relacionados con<br />

los mismos.<br />

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE<br />

EVALUABLES<br />

3.1. Comprende globalmente<br />

mensajes relacionados<br />

con los ámbitos conocidos<br />

(información personal,<br />

escuela, necesidades<br />

inmediatas)<br />

3.2. Comprende narraciones<br />

signadas sencillas y<br />

descripciones de objetos,<br />

animales, personas y<br />

lugares.<br />

3.3. Comprende instrucciones<br />

signadas sencillas y sigue<br />

las indicaciones dadas.<br />

3.4. Comprende mensajes<br />

breves signados.<br />

4.1. Distingue los lugares<br />

corporales y espaciales.<br />

4.2. Distingue los diferentes<br />

esquemas entonativos<br />

básicos: exclamativos,<br />

interrogativos e<br />

imperativos.<br />

COMPETENCIAS<br />

CL, CDIG<br />

CL, CDIG<br />

CL, CDIG<br />

CL, CDIG<br />

CL<br />

CL<br />

5. Distinguir la función o<br />

funciones comunicativas<br />

principales del discurso<br />

signado (p.ej. una demanda<br />

de información, una orden<br />

o un ofrecimiento) y un<br />

repertorio limitado de sus<br />

exponentes más habituales,<br />

así como los patrones<br />

discursivos.<br />

5.1. Distingue las funciones<br />

comunicativas principales<br />

del texto signado<br />

(informar, ordenar, ofrecer,<br />

instruir describir, contar...)<br />

5.2. Diferencia patrones<br />

discursivos básicos (inicio<br />

de una conversación,<br />

saludos, despedidas,<br />

cierre), esquema.<br />

CL, CSC<br />

CL, CSC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!