02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

232 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

1. Introducción<br />

La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela<br />

debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de<br />

integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay<br />

que modificar el sistema educativo para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez<br />

de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él.<br />

Hoy en día existe un importante movimiento llamado Educación inclusiva, según Arnaiz Sánchez, P.:<br />

«la educación inclusiva se ha configurado como una corriente que afecta tanto al contexto educativo<br />

como social, su puesta en práctica requiere adoptar una nueva cultura en los centros y aplicar una<br />

nueva lente con la que mirar la educación. Representando el abandono de los procesos de asimilación<br />

en virtud de procesos de transformación de las propias instituciones con el fin de que respondan a la<br />

diversidad de todos y cada uno de sus alumnos».<br />

Las personas con discapacidad tienen que hacer frente a muchas dificultades a lo largo de su vida<br />

que les impiden su participación plena en los bienes y servicios que ofrece una comunidad. Quizás de<br />

todas las barreras que se encuentran, la educacional es una de las más importantes porque influye<br />

decididamente sobre el futuro personal y profesional de las personas, siendo necesario trabajar en la<br />

eliminación de dichas barreras a través del «diseño para todos».<br />

En este sentido, la formación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)<br />

están produciendo cambios en la formas de enseñanza y aprendizaje, en la forma en que los profesores<br />

y aprendices se relacionan con el conocimiento y las forma en que los agentes involucrados<br />

en el proceso educativo interactúan. El uso de las TIC en educación ha permitido relevar propuestas<br />

metodológicas que pedagógicamente llevan años de desarrollo (Gros, 2002). Uno de estos aspectos<br />

es el constructivismo y especialmente el constructivismo social. Desde la perspectiva sociocultural<br />

del aprendizaje, la interacción social y el discurso, son elementos básicos para el desarrollo de los<br />

procesos cognitivos superiores (Vygotsky, 1978).<br />

Desde esta perspectiva, las TIC pueden proporcionar una solución para que las personas con discapacidad,<br />

y en nuestro caso las personas sordas y con discapacidad auditiva, adquirieran competencias<br />

en formación reglada y posteriormente en la formación dirigida al ámbito laboral. La inclusión en el<br />

aprendizaje a través de las TIC y, a través de este aprendizaje, en un mundo donde las relaciones con<br />

los servicios públicos y el entorno comercial tienen lugar a través de la comunicación, se está transformando<br />

rápidamente en un derecho humano. Estar excluido del eLearning y de la cultura digital es<br />

quedarse a la zaga en una nueva Europa construida sobre el concepto de la Sociedad del Conocimiento.<br />

La exclusión de la sociedad del conocimiento tendrá un impacto en el compromiso social y político,<br />

en el empleo y en las oportunidades de la vida.<br />

Por ello, para garantizar este derecho a la inclusión en el aprendizaje a través de las TIC, la Fundación<br />

Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas ha creado una Plataforma Educativa Accesible<br />

en LSE, denominada MundoSigno, con el objetivo general de contribuir a la mejora de la calidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!