21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 83<br />

No se trata de idealizar este tipo de producción que hoy está<br />

articulada al engranaje capitalista. En Bolivia, los productores soyeros<br />

no son la burguesía boliviana, son extranjeros, especialmente brasileros,<br />

y pequeños productores (ver Gráfi co Nº 5), envueltos en una cadena<br />

productiva que siempre les depara las condiciones menos favorables<br />

(créditos e insumos agrícolas por el compromiso adelantado de la<br />

cosecha a precios inferiores al mercado). Se trata de considerar las<br />

posibilidades de disminuir la intermediación comercial y de capital<br />

de estas grandes industrias, para que la generación de ganancias no se<br />

quede en pocas manos.<br />

Gráfi co Nº 5<br />

Superfi cie cultivada de soya (Has.) según tipo de productor, 2005<br />

Fuente: Elaboración propia en base a ANAPO, 2005.<br />

6. El encierro regional<br />

Tras las evidencias aquí desarrolladas del aporte estatal a Santa Cruz,<br />

¿por qué la obsesión por negar al Estado, su rol en el desarrollo regional?<br />

Este silencio sobre el aporte del Estado del 52 y los posteriores justifi ca<br />

la demanda “autonómica” de las élites (centralista regionalmente), pero<br />

también le impone límites al horizonte de realización de este grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!