21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

La última batalla contra los karai y por ende contra el Estado<br />

boliviano se dio el 28 de enero de 1892 en el lugar denominado como<br />

Kuruyuky de la comunidad de Ivo:<br />

…la comunidad de Ivo se iba a convertir en el centro del último gran movimiento<br />

chiriguano de lucha por la independencia […] Esta última guerra no pasaría de ser una<br />

respuesta de última instancia, en unas circunstancias en que primaban la desesperación<br />

y la fatalidad (Pifarré 1989: 34).<br />

Este episodio tuvo como líder a Hapiaoeki Tumpa15 , la batalla<br />

de kuruyuky que perdieron, fue una verdadera hecatombe para los<br />

guaraníes porque supuso prácticamente la pérdida de la libertad, la<br />

muerte y persecución. Como escarmiento,<br />

…sus bienes fueron confiscados y transferidos a quienes reclamaban resarcimiento<br />

por las pérdidas sufridas, o vendidos para obtener recursos a fin de premiar a quienes<br />

intervinieron en la campaña (Roca 2003: 549).<br />

El líder del movimiento Hapiaoeki Tumpa, fue ajusticiado el 29<br />

de marzo de 1892 en la población de Monteagudo. De esta manera los<br />

guaraníes literalmente fueron borrados del mapa, como dice De Nino:<br />

El chiriguano que se conoce en el siglo XX “no es el de otros tiempos”, que luchaba<br />

por defender su territorio. Se contempla, más bien, a un chiriguano abatido y vencido:<br />

“La pérdida de su territorio y su independencia han producido la desazón en la que se<br />

ve sumergido” (cit., en Pifarré 1989: 396).<br />

Estas dos pinceladas acaecidas durante el auge de la explotación<br />

gomera con el pueblo mojeño y la guerra perdida por el pueblo guaraní<br />

15 Sobre el líder de este movimiento Pifarré (1989: 375) dice: “…se eligió a Chapiaguasu<br />

(mozalbete grande), joven ipaje [chamán] de 28 años, como jefe principal del movimiento<br />

anti-karai” […] “A Chapiaguasu, por ser considerado como un ipaje de facultades<br />

extraordinarias, y por sus condiciones de vida celibataria, se lo denominó Hapiaoeki<br />

Tumpa, que significaba ‘Dios le sacó los testículos’, es decir, ‘eunuco de Dios’”. Por su<br />

parte, Roca, siguiendo la versión de Hernando Sanabria lo llama simplemente Apiaquaiqui<br />

(2003: 542).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!