21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 37<br />

manera de burlarlas, pues las condiciones de vida, la realidad social y<br />

la mentalidad predominante, no permitían la existencia de otro sistema<br />

para el funcionamiento de la economía” (90).<br />

El sistema de enganches, que se constituía entre un socio capitalista<br />

(que invertía el capital) y un ‘socio industrial’ que se comprometía a<br />

enganchar mano de obra indígena para la empresa, se mantuvo durante<br />

los auges de la quina y la goma, exterminando a la población indígena<br />

de esta región. Así está epopeya también despertó la conformación de<br />

líderes indígenas que organizaron el desplazamiento de sus comunidades<br />

para evitar los enganches. El más conocido fue Andrés Guayocho<br />

(1887, Trinidad) pero los éxodos indígenas en la región continuaron<br />

durante la primera mitad del siglo XX, buscando la loma santa. Estos<br />

éxodos masivos y reprimidos por los carayanas muestran que la propia<br />

sobrevivencia de esta población requería huir del enganche del que eran<br />

objeto, mientras que la justifi cación de su represión venía de la consigna,<br />

muy utilizada por los gobiernos liberales de 1900 en el Occidente, de<br />

que los indígenas pretendían “dar fi n a la raza blanca” 24 .<br />

Así aunque la élite de Santa Cruz desarrolla un discurso más<br />

individualista –y en este sentido más ajeno al Estado-nación–,<br />

comparte con la élite paceña y las regionales la relación colonial con<br />

las poblaciones indígenas. La retórica de la guerra de razas, entonces,<br />

es un detonador para cohesionar facciones regionales dominantes, pero<br />

también funciona al interior de las regiones, para unifi car criollos y<br />

24 La persecución de Guayocho se justifica señalando que los sublevados eran numerosos,<br />

poseían armas de fuego, flechas y muy buenos caballos para “dar fin con la raza blanca de<br />

Trinidad”. Carta pública de José María Ferrera, “italiano rico residente en Loreto” (Roca<br />

2001: 122).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!