21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 137<br />

patricio cruceño, decía que los “‘cruceños’ no son chiriguanos, guaranís,<br />

chiquitanos ni mojeños, sino los descendientes de los españoles de la<br />

conquista, dominadores de estos autóctonos” (Pruden 2006: 46).<br />

Se puede concluir que la discusión sobre la identidad de lo<br />

cruceño alcanzó su cúspide precisamente durante el debate entre los<br />

separatistas e integracionistas en el seno de las élites cruceñas, debido<br />

a que se temió desde el gobierno central, la separación de Santa Cruz<br />

durante la Guerra del Chaco por la afi nidad y origen paraguayo de sus<br />

habitantes (Pruden). Como defensa ante estas sospechas y al calor del<br />

debate, las élites cruceñas al unísono recurrieron al mito fundacional de<br />

que Ñufl o de Chávez y por tanto los habitantes de Santa Cruz tenían un<br />

origen hispano distinto del altoperuano y que la decisión de pertenecer<br />

a Bolivia era una decisión racional, “en vez de una natural consecuencia<br />

de origen étnico, histórico o geografía en común” y por otro lado, “el<br />

hecho confl ictivo de que los cruceños fuesen gobernados a nivel local y<br />

nacional, por forasteros” (Pruden 2003: 48).<br />

Esta identifi cación con su fundador “les permitía a los cruceños<br />

posicionarse como merecedores de un lugar especial en una nación<br />

predominantemente indígena” (Ídem). Subyace la visión de que los<br />

cruceños, por tener un origen hispano superior a los altoperuanos<br />

(mestizos) y a los indios del altiplano, merecen un lugar especial en<br />

este país de indios.<br />

Para reivindicar lo camba fue necesario construir el mito del<br />

bravío chiriguano en relación a un hecho histórico sucedido en el<br />

período prehispánico22 . Varios fueron los autores de la intelligentzia<br />

22 Se refiere al supuesto intento del Inca Huayna Cápac de conquistar las tierras orientales<br />

en el siglo XVI que fue rechazado por las etnias Guaraní-chiriguanas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!