21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 139<br />

En suma, la clave fue “desindianizar al camba, blanquearlo,<br />

hacerlo más aceptable para los individuos de la élite que habían mamado<br />

la idea de la impoluta hispanidad de la sangre cruceña” (Pruden 2003:<br />

58).<br />

Las publicaciones contemporáneas sobre el tema, también<br />

corroboran lo señalado. Para José Luis Roca (2001) lo camba es una<br />

manifestación cultural y un mestizaje no sólo cultural sino también<br />

biológico que está presente en todo el Oriente de Bolivia:<br />

Se manifiesta en el lenguaje, en el temperamento, las manifestaciones artísticas, la<br />

alimentación y la idiosincrasia. Es la cultura camba que pasa por encima de cualquier<br />

particularismo o incomprensión. Es la historia memorable de una etnia de origen<br />

español –la cruceña– que precozmente mezcló su sangre y su cultura con el elemento<br />

indígena, adquiriendo así una nueva y propia fisonomía” (Roca 2001: 66) 23 .<br />

Es notable que al referirse al mestizaje entre lo cruceño-ibérico y<br />

lo indígena se recurra a lo guaraní bajo el término acuñado por Thierry<br />

Saignes (1990), la confl ictiva relación entre ava y karai24 en la región<br />

del Chaco. Con mucho ímpetu este autor señala que:<br />

… el mestizaje, proceso este que, paradójicamente, no era deseado en ninguno de los<br />

bandos. Los españoles de San Lorenzo y Santa Cruz no propugnaban mezcla de razas, a<br />

tiempo que los chiriguanos querían mantenerse puros para defender su ‘ava-idad’. Pero,<br />

a despecho de estas intenciones, ahí estaba el crisol cruceño donde se amalgamarían las<br />

dos razas (Roca 2001: 530).<br />

A estos elementos de carácter ideológico-político que sirven de<br />

base en la construcción del discurso de la cruceñidad, hay que agregar<br />

las acciones políticas de enfrentamiento en respuesta al avasallamiento<br />

del Estado centralista. Dos de ellas son rebeliones armadas, la primera<br />

23 Para Roca es mestizaje a lo cruceño y desde un origen español.<br />

24 Ava, hombres y karai, blancos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!