21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

1.2. Los pueblos indígenas y la acción conquistadora<br />

En su generalidad la historia ofi cial de Bolivia ha olvidado a<br />

los pueblos indígenas. En la narración de los hechos históricos suele<br />

resaltarse los sentimientos épicos o chauvinistas de sus protagonistas:<br />

las élites criollo-mestizas. En el occidente andino la historia de los<br />

pueblos indígenas está signada por la relación confl ictiva y violenta<br />

con el Estado, principalmente por la disputa de la propiedad de la tierra,<br />

como fuente de sustento y subsistencia para las comunidades aymaras<br />

en el altiplano y quechuas en los valles y, como fuente de obtención de<br />

riqueza y poder en la región oriental.<br />

¿Qué pasó en el Oriente con los pueblos indígenas? La diferencia<br />

con la región de los andes es la existencia de muchos pueblos indígenas<br />

en las extensas tierras orientales. Se podrían identifi car tres áreas<br />

geográfi cas donde se ubicaban estos numerosos pueblos indígenas:<br />

Moxos, Chiquitanía y Chaco. Denevan (1980: 77) escribe que el “Oriente<br />

de Bolivia es una de las áreas culturales y lingüísticas de Sudamérica<br />

más diversifi cadas”. Solamente para la región de Moxos, el mismo autor<br />

señala que a fi nes del siglo XIX se catalogó “38 naciones” (Ídem). Para<br />

la etapa contemporánea se identifi caron 36 pueblos indígenas. En el<br />

Artículo 5 del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado se<br />

propone como lenguas ofi ciales –además del castellano– las 36 lenguas<br />

“de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos” 6 .<br />

6 En 1988 Xavier Albó afirmaba que en Bolivia convivían “40 naciones en una”: la nación<br />

de los privilegiados, las naciones mayoritarias Aymara y Quechua, y en el otro extremo<br />

37 naciones minoritarias en su gran mayoría asentadas en la región del Oriente: Chaco-<br />

Amazónico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!