21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 231<br />

y Louis Dreyfuss. A su vez, el Grupo Maggi y el Holding Los Grobo<br />

son los mayores productores de soya en el continente sudamericano.<br />

Por su lado, la producción, el consumo y el comercio mundial del grano<br />

de soya han crecido en el tiempo, convirtiendo a sus derivados en los<br />

principales ingredientes en la preparación de muchos alimentos con alta<br />

proteína vegetal.<br />

La soya en grano, como cualquier commodity presenta una<br />

alta variabilidad en el tiempo, tanto en los volúmenes producidos y<br />

comercializados como en los precios a los que se vende. En el caso de<br />

la soya el precio está controlado por grandes países exportadores en las<br />

Bolsas de productos de Chicago, Rótterdam y Rosario.<br />

La evolución del sector soyero boliviano muestra seis claras<br />

etapas: una inicial antes de 1987 donde se potencia al sector con<br />

políticas públicas sectorializadas, bajo las lógicas keynesiana y<br />

cepalina de la mayor intervención Estatal en el ámbito productivo, la<br />

sustitución de importaciones y los incentivos a las exportaciones. La<br />

segunda etapa caracterizada por el tránsito a la economía de mercado<br />

con la Nueva Política Económica con las políticas de estabilización y<br />

ajuste estructural, basadas en la apertura comercial, liberalización de<br />

los mercados e incentivo a las exportaciones. En esta etapa el sector<br />

soyero se caracteriza por el incremento de la participación de los<br />

productores nacionales y por el inicio del Proyecto de Tierras Bajas<br />

del Este con el objetivo de revitalizar la economía y reestablecer el<br />

equilibrio macroeconómico.<br />

La tercera etapa constituye el denominado primer boom de la<br />

soya, caracterizado por una expansión explosiva de la frontera agrícola,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!