21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

siquiera colocación a réditos, los malgastaron o dilapidaron, más bien, en banalidades<br />

y rumbosidades. Lo propio hicieron los comerciantes enriquecidos con el tráfico de<br />

productos de la tierra. Al final de cuentas, los caudales amasados en la explotación de<br />

la goma y traídos a Santa Cruz, vinieron a parar en manos de extranjeros. Mercaderes<br />

alemanes establecidos desde tiempo atrás, por medio de hábiles operaciones, fueron<br />

rescatando las áureas monedas para remesarlas luego a la rubia Germania en calidad de<br />

pagos por mercaderías que de allá les eran enviadas (1968: 26).<br />

Sanabria tiene razón en cuanto a que después de las casas<br />

comerciales bolivianas, Vaca Diez y Suárez, las casas extranjeras<br />

tuvieron mayor éxito en conservar el capital tras el boom de la goma,<br />

diversifi cando sus negocios en la importación de manufacturas y<br />

seguramente la transferencia de capital al Occidente del país, al sector<br />

minero. Así, mientras muchos cruceños enriquecidos al calor de la<br />

goma despilfarraron sus fortunas en consumo suntuario, empresarios<br />

más arriesgados, la mayoría europeos, lograron sobrevivir la crisis y<br />

‘reciclar’ su capital en otros negocios. Es decir, la burguesía cruceña<br />

(con más miembros europeos que locales) surge con la actividad<br />

extractiva de materias primas, que nunca fueron procesadas localmente,<br />

y se transfi ere este capital hacia la actividad comercial (importaciónexportación).<br />

Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XX, después<br />

de la caída del precio de la goma y con un breve momento de incentivo<br />

económico con la Guerra del Chaco, y la necesidad de alimentar y<br />

mantener a las tropas, la economía regional de Santa Cruz se contrae. Así,<br />

Ibarnegaray señala que “esta situación produjo la desmercantilización<br />

de la mayoría de las haciendas cruceñas, y la paralización de la actividad<br />

ligada al azúcar, salvo aquellas dedicadas a la actividad ganadera,<br />

ubicadas en la provincia Cordillera, en las cercanías con la república

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!