21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 177<br />

mayores representantes con el 8% y 3%, respectivamente). A su vez, los<br />

países europeos aportan con tan sólo el 1,6% a nivel mundial.<br />

Varios son los países productores y exportadores de soya a nivel<br />

mundial, sin embargo son cuatro las empresas transnacionales que<br />

dominan el mercado soyero (Archer Daniels Midland- ADM, Bunge,<br />

Cargill y Louis Dreyfuss), controlando el 43% de la capacidad de<br />

elaboración de aceite en Brasil y el 80% de la Unión Europea. Las<br />

tres primeras empresas son de origen estadounidense y controlan el<br />

75% del mercado de soya de EE.UU.-y el 30% a nivel mundial-. La<br />

cuarta empresa multinacional es francesa. A nivel sudamericano los<br />

que dominan el mercado son el “Grupo Maggi” (mayor productor de<br />

soya en Brasil) y el Holding “Los Grobo”, que lideran la producción<br />

soyera argentina4 . (Lazzati N. y J.M. Pacheco, 2004; Kreidler et.al.,<br />

2004; Pérez, 2007).<br />

4 Según Pérez (2007) el “Grupo Maggi” cuenta con 140 mil hectáreas sembradas con soya,<br />

mientras que el Holding “Los Grobo” cuenta con 80 mil hectáreas en Argentina y 12 mil<br />

en Uruguay.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!