21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Se debiera potenciar las ventajas que tiene, como el alto contenido y<br />

calidad proteínica del grano producido. Sin embargo, el problema de<br />

fondo de la soya boliviana es la falta de competitividad, principalmente,<br />

por los altos precios que los productores deben pagar por el transporte<br />

del grano hasta los mercados consumidores de oleaginosas. “La soya es<br />

competitiva en la producción y el procesamiento industrial, sin embargo,<br />

los costos de transporte –que son los más altos de la región– hacen que<br />

compita con un marcado nivel de desventaja”. (Montenegro, 2001a;<br />

2001b).<br />

3. Principal mercado de la Soya boliviana: la Comunidad Andina<br />

de Naciones 27<br />

Bolivia ha establecido relaciones de integración con la mayoría de<br />

los países de Sudamérica, ya sea de forma bilateral como multilateral.<br />

Si bien el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), es<br />

el principal destino de las exportaciones, con el 45%, representa una<br />

balanza comercial defi citaria para Bolivia hasta el 2003. Aunque estos<br />

últimos años se ha vuelto superavitaria dado el mayor volumen de gas<br />

natural exportado. A su vez, el 17% de las exportaciones bolivianas<br />

(el 80% de ellas corresponden a la soya y sus derivados) tienen como<br />

destino la Comunidad Andina de Naciones (que involucra a Colombia,<br />

27 La CAN es una organización sub-regional con personalidad jurídica internacional. Está<br />

formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones<br />

del Sistema Andino de Integración. Que es el conjunto de órganos e instituciones que<br />

trabajan vinculados entre sí y cuyas acciones buscan profundizar la integración sub-regional<br />

andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el<br />

proceso de integración. La CAN tiene los objetivos de promover el desarrollo equilibrado,<br />

equitativo y armónico de los países miembros, mediante la integración y cooperación<br />

económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su<br />

participación en el proceso de integración regional, con miras formar un mercado común<br />

latinoamericano. (Para más información ver: el sitio web: www.comunidadandina.org).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!