21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

fin requerimos y parte de la cual ya hemos recibido en alimentos y bienes de capital<br />

(Guevara 1955: 9, en Arrieta et. al. 1990).<br />

Más adelante, Guevara Arce señala que la segunda fi nalidad del<br />

Plan es el uso y orientación a los militantes del MNR; sin embargo, salta<br />

a la vista que el objetivo central de este Plan es lograr el consentimiento<br />

y apoyo fi nanciero de Estados Unidos. Y así lo hace. La adopción de<br />

las recomendaciones del gobierno estadounidense, vertidas en el Plan<br />

Bohan de 1943 y recogidas por el Plan Inmediato, la protección y<br />

fortalecimiento de las empresas agrícolas, la dotación individual de<br />

tierras (ya sea para colonizadores o hacendados) en el Oriente muestran<br />

que el horizonte del MNR no sólo era sustituir importaciones sino<br />

crear las condiciones de “un desarrollo ulterior sobre bases económicocapitalistas”<br />

(Decreto Ley de Reforma Agraria 1953, citado en Arrieta et.<br />

al. 1990:86), y que, a mediano plazo, la iniciativa privada debía asumir<br />

la conducción de este proceso, como de hecho pasó a partir de 1985,<br />

con el mismo Paz Estenssoro. Esta meta desarrollista era coherente<br />

con la política de Estados Unidos que debía consolidar su hegemonía<br />

mundial (tras la II Guerra Mundial) y frenar la irradiación comunista<br />

en el continente, a través de Estados sólidos pero que representen los<br />

valores capitalistas. Como señala Cole Blasier:<br />

La revolución boliviana es la única y genuina revolución social a la cual los Estados<br />

Unidos otorgaron un temprano y constante apoyo. De 1952 a 1954, los Estados<br />

Unidos otorgaron más ayuda económica per capita a Bolivia que a ningún otro país<br />

latinoamericano. En 1957, los Estados Unidos le otorgaron un subsidio directo que<br />

constituía más del 30 por ciento del presupuesto general del gobierno boliviano, y ese<br />

tipo de reembolsos continuó en montos más reducidos por varios años. Por lo menos en<br />

un sentido, durante una docena de años, los Estados Unidos estuvieron profundamente<br />

comprometidos en lograr que la revolución boliviana ‘funcione’” (citado en Lavaud<br />

1998: 354).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!