21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 143<br />

de hablar, vestirse, etcétera (Assies 2006: 99). Pinto (2003: 29), por<br />

ejemplo constata que los cambas son sociables, felices y directos […].<br />

Son rasgos que los separan de los collas de las tierras altas…”<br />

Dando razón a Felipe Quispe que planteará la existencia de dos<br />

Bolivias, Antelo ratifi ca que existen dos naciones:<br />

… el Estado boliviano contiene cuanto menos DOS NACIONES claramente<br />

diferenciadas desde el punto de vista geográfico y étnico-cultural: La Nación QOLLA<br />

ubicada en los Andes centrales y la Nación CAMBA, en la llanura Chaco-Amazónica<br />

(…) las naciones no se crean –pre-existen. Son anteriores a la formación de cualquier<br />

Estado (Antelo 2003: 59, negrillas y mayúsculas en el original).<br />

Plantea que Santa Cruz es una nación sin Estado y ésta es la razón<br />

para sostener el proyecto separatista, porque la:<br />

… idea de un Estado sin nación […] se aplica a una situación en la que un Estado<br />

es diseñado arbitrariamente ignorando las identidades culturales y lingüísticas de los<br />

grupos que se encuentran dentro de sus fronteras (además) el nacionalismo presume<br />

la resistencia cultural y desafía a la sociedad moderna al defender lo que denomina<br />

‘política de la identidad’, es decir, la reivindicación de la diferencia cultural basada en<br />

la etnicidad. (Antelo 2003: 165).<br />

Reivindica el derecho a la libre determinación que “NO ES<br />

UNA CONCESIÓN DEL ESTADO. Es un principio consagrado por el<br />

Derecho Internacional” (Antelo 2003: 62, mayúsculas en el original), el<br />

verdadero núcleo de este discurso separatista y racista radica en señalar<br />

que los recursos naturales, principalmente la tierra, son propiedad<br />

exclusiva de la Nación Camba. De manera taxativa afi rma:<br />

Bajo el argumento de que ‘todos somos bolivianos’ y tenemos derecho a todo lo que<br />

supuestamente contiene el país, se han socializado ‘las tierras sin dueño’ que se hallan<br />

ubicadas en el ‘Oriente salvaje’, […] lo que ha dado origen a invasiones étnicas<br />

sobre territorios que no les corresponden […] ni por historia, ni por falsos derechos<br />

constitucionales (Antelo 2003: 53, negrillas en el original).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!