21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 103<br />

Es decir, es una respuesta política al proyecto de la re-constitución del<br />

Qollasuyo, dando razón a la existencia de dos Bolivias.<br />

La confi guración de estos dos discursos políticos con características<br />

étnicas contrapuestas es el rasgo más importante del debate político<br />

en la Bolivia contemporánea. Desde el 2003, durante la denominada<br />

Guerra del Gas que tuvo como epicentro la ciudad de El Alto y cuyo<br />

desenlace fue la dimisión a la presidencia de la república y huida de<br />

Gonzalo Sánchez de Lozada, las élites cruceñas supieron polarizar<br />

la confrontación política –con la demanda de la autonomía– entre<br />

regiones: Santa Cruz versus el Estado centralista ubicado en la ciudad<br />

de La Paz.<br />

Este capítulo analiza los rasgos centrales del discurso autonomista<br />

de las élites de Santa Cruz, haciendo énfasis en la construcción de una<br />

historia regional particular y de un proyecto político propio. Se trata de<br />

desentrañar los orígenes del discurso autonomista de las élites cruceñas<br />

desde la perspectiva histórica. La pregunta central es: ¿De dónde surge y<br />

cómo evoluciona en la historia política regional el discurso autonomista<br />

de las élites cruceñas?<br />

Los ejes vectores de este discurso regional son:<br />

Primero, la auto percepción de ser distintos o superiores del<br />

resto de la población boliviana por su origen hispano y por provenir<br />

de Asunción - Paraguay, que forma parte de la región del Río de la<br />

Plata distinta de la zona andina (altiplano y valles), cuya población es<br />

referida despectivamente como altoperuanos. El ser distinto implica el<br />

rechazo a los pueblos indígenas de la región andina y en particular a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!