21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

económica estatal propicia desde 1953) y otros que les tocó sobrellevar,<br />

especialmente los momentos nacional-populares (Revolución de 1952<br />

y victoria de Evo Morales el 2005), le han dado una acumulación<br />

histórica sin precedentes en Bolivia. Las élites paceñas (renovadas en<br />

1899 y 1952), aunque más poderosas económicamente y con voluntad<br />

hegemónica nacional, tuvieron momentos de cuestionamiento y fueron<br />

derrotadas. Las nuevas élites que surgieron de estos procesos1 , entonces,<br />

tuvieron que ‘pactar’ su discurso con los sectores populares que los<br />

interpelaban, situación que no ha vivido todavía la élite cruceña.<br />

De ahí que aparezca con crudeza, y aún con una ingenuidad hoy<br />

día sorprendente en el contexto boliviano, un discurso abiertamente<br />

darwinista, de taxonomías raciales naturalizadas (el impacto de la<br />

geografía y el clima, el temperamento sanguíneo, la personalidad<br />

extrovertida y hospitalaria, etc.,) 2 de los habitantes de tierras bajas, que<br />

nos recuerda el tipo de razonamiento de pensadores como Gabriel René<br />

Moreno o Alcides Arguedas.<br />

Debo advertir, como lo hice respecto a la composición de esta<br />

élite, que este discurso –aunque mantiene un núcleo común– se actualiza<br />

continuamente. A la mirada racial de diferenciación con los andinos, se<br />

suman criterios de iniciativa empresarial, modernidad y progreso; a la<br />

demanda de descolonización de los indígenas se gestan argumentos de<br />

1 Y esto no sólo sucedió en La Paz, las élites regionales del occidente del país fueron<br />

desarticuladas durante la Revolución de 1952, ya que su base de reproducción, la hacienda,<br />

dejó de existir. El Oriente, en cambio, no vivió esta experiencia histórica, en el sentido de<br />

que se tocaron muy pocas haciendas y más bien el Estado apoyó su consolidación con la<br />

política agraria iniciada en 1953.<br />

2 Ver los artículos de la Nación Camba, donde se naturaliza la identidad camba y colla:<br />

Gustavo Pinto, “La nación camba y el Estado”, s.f., Herland Vaca Díez Busch, “Cruceños:<br />

Ejerzamos la autonomía”, s.f. (www.nacioncamba.net).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!