21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 43<br />

decir que no debemos esperar una transición capitalista clásica en la<br />

agricultura o cualquier otra rama productiva, porque su desarrollo no<br />

ha sido autónomo ni aislado sino todo lo contrario. De ahí que hasta el<br />

día de hoy sobrevivan y se organicen en torno a la producción agrícola<br />

latifundios, empresas agrícolas y pequeñas y medianas propiedades de<br />

campesinos y colonizadores.<br />

Justamente la primera explotación intensiva en el Oriente,<br />

la goma, permite que la economía regional transite de un satélite de<br />

abastecimiento del mercado minero a un escenario de producción con<br />

vida propia y profundamente articulado al mercado internacional.<br />

Es decir, la goma generó un proceso de acumulación originaria en<br />

el Oriente, monopolizado sobre todo por un grupo de dinámicos<br />

empresarios europeos que por su condición de blancos fueron acogidos<br />

rápidamente por familias tradicionales de la región y se convirtieron en<br />

miembros de la élite local, como ya vimos. Además este proceso no es<br />

original de Bolivia, en la Europa de los siglos XV y XVI los primeros<br />

burgueses27 (italianos primero, judíos europeos después) que tenían el<br />

capital fi nanciero o industrial disponible escogían como base de sus<br />

operaciones diferentes países, según las condiciones del medio. Estos<br />

burgueses pasaban de Amberes, a Ámsterdam, de Liverpool a cualquier<br />

otro puerto donde pudieran hacer más ganancias y donde la articulación<br />

de los intereses de diferentes actores locales (terratenientes, monarquía,<br />

burguesía local) les brindará un buen escenario (Wallerstein 1999).<br />

Lo propio sucedió en el siglo XIX en América Latina. La inmigración<br />

27 La ‘tercera clase’ europea, que no son ni terratenientes ni siervos y que porque habitan<br />

en las ciudades (burgos) y se dedican al comercio y los préstamos, se convierten en la<br />

burguesía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!