21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

La época de bonanza de los ingenios azucareros se caracterizó<br />

por dinamizar otras áreas económicas, sobre todo las operaciones<br />

fi nancieras. Santa Cruz requería formalizar sus transacciones<br />

comerciales, con un banco de capital cruceño. El Banco de Santa Cruz y<br />

otros bancos privados se crearon en la región debido al movimiento de<br />

los ingenios (Roca 583) y “a fi nes de los años 70, es el sector bancario<br />

el que logra la integración de esta neo-oligarquía cruceña” (Ibíd. 281).<br />

La política agraria iniciada con el MNR en 1952, en Santa Cruz,<br />

la inversión estadounidense y pública en maquinaria, infraestructura,<br />

créditos de capital, la dotación indiscriminada de tierras con Banzer,<br />

implicaron no la anulación de las haciendas, como en el altiplano, sino<br />

su consolidación. Los terratenientes de la élite tradicional tuvieron un<br />

importante soporte económico para cultivar caña y algodón; asimismo, la<br />

burguesía comercial encontró en estos cultivos una actividad lucrativa33 .<br />

Así como pasó antes del 52, la vieja aristocracia y los “nuevos ricos”,<br />

identifi cados por Lavaud como árabes, judíos, yugoslavos y paceños, se<br />

aliaron en matrimonios y monopolizaron las ramas agroindustriales y<br />

de comercio como un “asunto de grupos familiares”:<br />

Los principales capitales cruceños se concentran siempre, en manos de algunas familias<br />

que no pasan de una centena, más o menos vinculadas entre ellas, más o menos en<br />

competencia. Todos han diversificado sus actividades, de modo que aquéllas que eran<br />

agricultores al principio han invertido, poco a poco, en el comercio de importación, la<br />

construcción, la industria, los servicios y, por su parte, los más grandes comerciantes se<br />

han dedicado a la agricultura (Lavaud 1998: 280-281).<br />

33 Lesley Gill señala que: “las grandes casas comerciales alemanas no fueron directamente<br />

afectadas por la Reforma Agraria. La mayoría tenían su capital en bancos extranjeros y<br />

no sufrieron mayores confiscaciones de sus bienes. Madera y goma fueron extraídas de la<br />

región a través de concesiones y las firmas habían hecho poca inversión de capital en la<br />

tierra” (50).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!