21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 147<br />

país que tiene como origen la rebelión indígena ocurrida el año 2000<br />

bajo el liderazgo de Felipe Quispe. Lo novedoso del debate de las<br />

autonomías, impulsada desde sus orígenes por las élites radicalizadas en<br />

torno a la Nación Camba, es su abordaje desde “el prisma cultural colla/<br />

camba” (Lacombe, 2005). Es decir, la etnización del debate político en<br />

Bolivia, donde ya no media el análisis clasista sino, la cuestión étnica<br />

de oposición entre la Nación Aymara y la Nación Camba.<br />

La idea de la autonomía política, desde los sucesos sangrientos<br />

de octubre de 2003 acaecidos en la ciudad de El Alto, aglutinó a<br />

todas las élites cruceñas. “Es en torno al ‘boom’ de la soya, como lo<br />

fue en las décadas anteriores con el algodón, que se articula el nuevo<br />

discurso autonomista regional. Los empresarios bolivianos afi ncados<br />

en Santa Cruz –cruceños y no cruceños– no sólo reclaman su liderazgo<br />

exportador, sino que se les reconozca como el motor de la economía<br />

nacional y por tanto portadores de las principales decisiones políticas<br />

nacionales” (Urioste y Kay, 2005: 46).<br />

Desde el año 2000, una vez instalado el discurso de la autonomía<br />

política entre las élites cruceñas, identifi camos al menos tres hechos<br />

que culminan con la aprobación de los Estatutos Autonómicos en<br />

diciembre de 2007. El primero es el debate intelectual que se manifi esta<br />

en una cerrada defensa de la autonomía de parte de la élite intelectual<br />

cruceña. El segundo se produce a partir de 2004 con las movilizaciones<br />

denominadas “Cabildos” liderados por el Comité pro Santa Cruz.<br />

Mediante estas movilizaciones políticas se logró el referéndum<br />

vinculante a la Asamblea Constituyente. El tercero es la concreción de<br />

la autonomía en el Estatuto Autonómico sin la Asamblea Constituyente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!