21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

rosca minera de Patiño, Hoschild y Aramayo en el Occidente–, que<br />

marcó su proyecto económico y político (liberal, exportador).<br />

Al describir las casas comerciales europeas en Santa Cruz,<br />

identifi qué a extranjeros y nativos (criollos y mestizos) en este<br />

proceso inicial; sin embargo a la larga esta división se torna borrosa.<br />

Los extranjeros que formaron casas comerciales en Santa Cruz y<br />

sobrevivieron al auge de la goma, se casaron con mujeres bolivianas,<br />

ingresaron a los círculos exclusivos de la élite local (clubes sociales,<br />

fraternidades, cámaras de productores y comerciantes, y posteriormente<br />

las cooperativas de servicios básicos, bancos, las corporaciones de<br />

desarrollo regional y hasta el engranaje político en diferentes etapas).<br />

Estamos entonces ante una élite compleja, que no solo responde a los<br />

códigos hispánicos, colonialistas y patriarcales, de vinculación con su<br />

mundo (indígenas, mujeres), sino también a criterios más modernizantes<br />

de los inmigrantes europeos.<br />

Por los relatos sobre inmigrantes europeos en el Oriente, se sabe<br />

que la mayoría de ellos llega sin ningún capital, son hijos de familias<br />

pobres o desplazados de las guerras que vienen a probar suerte al<br />

“nuevo mundo”. También aparecen jóvenes profesionales, sobre todo<br />

contadores e ingenieros, que son contratados por casas comerciales<br />

de sus compatriotas en estas tierras. Entonces, no son inversionistas o<br />

empresarios, sino una clase trabajadora con capital cultural de trabajo e<br />

inversión y que puede cultivar vínculos comerciales con sus países de<br />

origen. Este capital cultural burgués (conocen cómo y quiénes mueven<br />

el comercio internacional y pueden conseguir capital extranjero) se<br />

potencia en Bolivia, porque principalmente se trata de inmigrantes<br />

blancos en un contexto colonial, recordemos el sueño de Antonio Vaca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!