21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

refi ere a que en el departamento no sólo existen los cruceños de origen<br />

hispano, están los indígenas aunque demográfi camente minoritarios.<br />

Al respecto Pruden (2003: 52) dice: “En ese contexto la apelación a<br />

lo cruceño-hispano debe haber sido poco efi caz. Es por eso –podemos<br />

concluir– que aparece con tanta fuerza la reivindicación de lo camba”.<br />

Lo novedoso de la apelación de lo cruceño como “lo camba” se<br />

basa en la apropiación de lo indígena para la conformación de un sí<br />

mismo (de un yo) mestizo. La recurrencia al fenómeno del mestizaje<br />

para fundamentar las identidades de cruceño y camba será fundamental<br />

en la confi guración del discurso autonomista de las élites cruceñas.<br />

Empero, siempre enfatizando que ese mestizaje no es similar al del<br />

altiplano andino por la preeminencia aymara21 .<br />

Lo cierto es que las élites cruceñas supieron dar un uso efi caz a<br />

la autopercepción como cruceños-mestizos en la década de 1930, como<br />

señala Pruden (2003: 44):<br />

… los cruceños eran descritos como el producto de la fusión de españoles y guaraníes,<br />

por lo tanto mestizos, pero de un tipo distinto a los mestizos altiplánicos: en las tierras<br />

bajas habían heredado lo bueno del español y lo bueno del indígena; a diferencia de los<br />

oriundos de las tierras altas que habían recibido sólo las ‘malas’ características de cada<br />

grupo.<br />

Sin embargo, al igual que sus pares del altiplano, encarnaban<br />

un racismo visceral hacia los indios sean estos guaraní, chiquitano,<br />

guarayo, moxeño o ayoreo. En 1936 Plácido Molina, un connotado<br />

21 Sobre el fenómeno del mestizaje en la región oriental del país Thierry Saignes escribe:<br />

“en la América de las cordilleras como en México y los Andes existía una gran masa<br />

indígena y poco número de españoles, lo cual generó una “rigurosa estratificación”. En<br />

la “América de las tierras bajas (llanos, pampas…) el mestizaje se convirtió, en cambio,<br />

en la modalidad básica de control y de poblamiento de las regiones conquistadas” (2007:<br />

186).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!