21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

aymaras a quienes consideran que infl uyeron de manera decisiva en la<br />

marcha del Estado republicano con epicentro en la ciudad de La Paz. En<br />

suma, en la mentalidad subjetiva de las élites cruceñas subyace la idea<br />

de que merecen un lugar especial en un país de indios y eso en la hora<br />

presente se ha de conseguir con la autonomía departamental.<br />

Segundo, tenemos la lucha contra el centralismo estatal de<br />

la región andina de Bolivia, de ahí es que surge la propuesta de la<br />

autonomía departamental. Desde mediados del siglo XX, esta propuesta<br />

autonomista se entroniza en el Comité pro Santa Cruz que enarbola<br />

el discurso de la cruceñidad, que desde entonces se ha convertido<br />

prácticamente en la ideología regional de las élites cruceñas que apela<br />

a tres argumentos histórico-políticos: el aislamiento geográfi co de la<br />

región en el pasado; la marginación de las decisiones políticas de los<br />

destinos del país; y, contemporáneamente el avasallamiento o disputa<br />

de parte de los migrantes collas –en concomitancia con el Estado<br />

andinocentrista–, del territorio y los recursos naturales propios de los<br />

cruceños.<br />

El debate autonomista de las élites cruceñas será abordado desde<br />

los conceptos de élite y desde el campo del análisis del discurso político<br />

de las ciencias sociales.<br />

En este texto, el término élite se refi ere en primer lugar, según C.<br />

Wright Mills, (1956:11, cit., en Chalup y otros 2006) “al pequeño grupo<br />

de personas que con sus decisiones pueden afectar poderosamente los<br />

mundos cotidianos de los hombres y mujeres corrientes”. Como dice<br />

Sánchez Herrera (2004, cit., en Gordillo y otros 2007: XXI) “sus<br />

miembros se encuentran ligados por razones económicas, sociales,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!