21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

entre EE.UU. y Colombia, lo cual permitirá que Colombia prefi era<br />

comprar soya estadounidense que es más barata que la soya boliviana.<br />

Como una desventaja comparativa, está el rezago tecnológico que<br />

tiene Bolivia frente a Argentina y Brasil, habiendo por ello diferencias<br />

importantes entre los volúmenes de procesamiento industrial y en la<br />

capacidad instalada. Por su lado Brasil procesa anualmente alrededor<br />

de 20 millones de toneladas, el doble que Argentina, mientras que en<br />

Bolivia se procesa aproximadamente 800 mil toneladas (el 4% de lo<br />

procesado por Brasil) 20 .<br />

Hasta el momento, gracias a las preferencias arancelarias<br />

otorgadas por la Comunidad Andina, se ha logrado contar con un<br />

mercado interesante pero frágil a mediano o largo plazo, más si hay en<br />

perspectiva un mayor relacionamiento entre CAN y MERCOSUR21 . El<br />

futuro acuerdo del ALCA también pone en condiciones desiguales a<br />

Bolivia ante los Estados Unidos, al eliminar las preferencias arancelarias.<br />

Con la reciente fi rma del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y<br />

Colombia posiblemente la soya boliviana sea desplazada por el principal<br />

productor mundial22 . En términos generales, si Bolivia quiere mantener<br />

o mejorar su competitividad en la soya y derivados debe reducir sus<br />

costos de producción y de transporte, además de mejorar la calidad y<br />

cobertura la infraestructura vial, lo cual es prácticamente imposible.<br />

20 La capacidad de procesamiento industrial instalada de Brasil es de 120 mil TM·día-1 , en<br />

Argentina son 87 mil TM·día-1y en Bolivia tan solo 4.500 TM·día-1 .<br />

21 Como antecedente se tiene que Bolivia ya se ha comprometido con el MERCOSUR a<br />

liberar en un 90% su universo arancelario para el 2005 y el 100% hasta el 2014, con lo<br />

que Brasil y Argentina, con sus menores costos efectivos podrían terminar desplazando a<br />

Bolivia de mercado soyero andino.<br />

22 Aún no se tienen claro ejemplos al respecto, porque el descenso de las exportaciones para<br />

el año 2006 se deben más a problemas de origen (reducida producción) y no de destino<br />

(mercado final) de las exportaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!