21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 31<br />

Argentina o las de Chiquitos, cercanas a Brasil” (1992: 31). De igual<br />

manera, el capital de las casas comerciales se mantiene circulando<br />

en baja escala en el Oriente, aunque seguramente se conecta con la<br />

exportación de estaño y el abastecimiento a los centros mineros y las<br />

ciudades de Occidente, pues la capacidad de consumo en el Oriente<br />

decrece.<br />

¿Cuándo se transforma el capital comercial en productivo, en<br />

agroindustrial? La tierra, en estos 50 años aún no tiene valor comercial<br />

en el Oriente, salvo para las concesiones de goma, quina, castaña y<br />

madera. Esto se debe a que Santa Cruz, y en general el Oriente, están<br />

aislados del mercado interno y la producción agrícola –no procesada–<br />

aún no tiene condiciones de exportación. Esta situación se transforma<br />

recién a partir de 1952, cuando el Estado vertebra el Oriente al Occidente<br />

del país (carretera Cochabamba-Santa Cruz) e invierte en la producción<br />

agroindustrial (ingenios, créditos, maquinaria) con el objetivo de<br />

sustituir las importaciones.<br />

Pese a que la burguesía comercial no transita ‘naturalmente’ a<br />

una burguesía agroindustrial22 , sino que requiere de una fi rme política<br />

económica estatal, haberse constituido en un circuito extractivo y<br />

mantenerse con la importación-exportación le imprimen un carácter<br />

privado y ajeno al Estado y al mercado interno –como sucedía con la<br />

22 En la siguiente sección se argumenta que esta transición hacia una burguesía agroindustrial,<br />

anhelada e incentivada por la política agraria de 1952, nunca se cumple. Tras momentos de<br />

auge en la exportación de productos agrícolas (algodón) esta burguesía vuelve al ámbito<br />

comercial y financiero; ni siquiera la soya ‘enraiza’ el capital comercial, ya que las grandes<br />

inversiones nacionales en el rubro no están en la producción, sino en la exportación, el<br />

crédito para productores (pequeños y extranjeros) y la importación de insumos agrícolas.<br />

Para un análisis más detallado sobre la economía de la soya ver capítulo 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!