21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 215<br />

está cambiando la composición de las exportaciones oleaginosas,<br />

pasando de ser un exportador de granos de soya a exportar productos<br />

con mayor valor agregado como los aceites refi nados y la torta de<br />

soya. Estas disminuciones en los volúmenes exportados se traducen en<br />

variaciones en los valores de dichas exportaciones, además que estas<br />

últimas también pueden verse afectadas por los precios de venta, que<br />

han sido menores.<br />

Como se ha podido ver, el sector oleaginoso, en general, y el sector<br />

soyero19 en particular, tienen una importancia considerable dentro de la<br />

macroeconomía de la región y del país. Santa Cruz, la región que más<br />

aporta a la producción nacional, participa con un 29% del PIB nacional.<br />

Asimismo, la actividad agrícola e industrial ha llegado a constituir el<br />

30% del PIB departamental. Aún más, el 31% del valor de los productos<br />

agrícolas no industriales y el 94% de los productos agrícolas industriales<br />

(del total nacional) se generan en este departamento. Asimismo, el<br />

sector de las oleaginosas participa con el 3% del total del PIB nacional<br />

y el 16% del PIB agrícola de Bolivia.<br />

En base a distintos autores (Kreidler et. al., 2004; Montenegro,<br />

2001a; 2001b y Salinas, 2004) se puede decir que la expansión de la<br />

agricultura soyera boliviana se ha basado en tres factores no sostenibles<br />

a largo plazo que son: la existencia de tierras nuevas, baratas y con<br />

fertilidad inicial adecuada, que mayormente se consiguieron en<br />

desmedro de desmonte; una política de producción cada vez más<br />

tecnifi cada y en grandes extensiones de tierra y un mercado andino<br />

amplio y protegido Este último, ha terminado, dada la fi rma de TLC<br />

19 Según el Proyecto Andino de Competitividad, CAF, CID, CLACDS-INCAE (2001), la<br />

soya representa el 90% del complejo oleaginoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!