21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 91<br />

La coyuntura política desde el 2003 ha mostrado que, en la carrera<br />

por apropiarse del Estado, el movimiento social ha triunfado. Y esto<br />

evidentemente intensifi ca la contradicción con la burguesía comercial<br />

que, después de medio siglo, se enfrenta a un Estado que no representa<br />

sus intereses. Esta ruptura del proyecto desarrollista iniciada con el<br />

Plan Bohan, con un gobierno como el de Evo Morales que admite la<br />

existencia del capital privado y transnacional pero que, al parecer, no<br />

canalizará recursos hacia el sector, es una derrota que plantea el desafío<br />

más grande de la historia de esta burguesía, su propia reproducción.<br />

La demanda de autonomía que es el eje que articula el<br />

enfrentamiento con el gobierno de Morales responde a este desafío, la<br />

desesperada búsqueda de control del territorio y sus recursos naturales<br />

para proteger su modelo de acumulación y asegurar su sobrevivencia<br />

en el mediano plazo. El control territorial también podría servir para<br />

negociar concesiones con el gobierno central y adherir las demandas<br />

de otras élites regionales y el descontento de una clase media ambigua<br />

hacia Morales.<br />

Sin embargo, de una demanda de autonomía que estaba siendo<br />

canalizada en la Asamblea Constituyente, en los últimos meses se ha<br />

pasado a una posición antidemocrática que convierte al adversario<br />

(gobierno) en enemigo, y si con el adversario se negocia, se argumenta,<br />

con el enemigo se busca su eliminación. La relación entre esta élite y la<br />

demanda sucrense de capitalía que logró literalmente sitiar la Asamblea,<br />

el bloqueo del Senado, donde el partido de gobierno no tiene mayoría, la<br />

especulación de artículos de primera necesidad (harina de trigo, carne,<br />

aceite) que han aumentado la infl ación ya en curso, la relación con los<br />

gremios de transportistas para un paro nacional de transportes, son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!