21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Su alegato histórico sobre las razones de porqué Santa Cruz no<br />

debe pertenecer a Bolivia es una interpelación histórica a las élites<br />

cruceñas y bolivianas. Para Antelo lo deseable era que las élites cruceñas<br />

–cuando se creó Bolivia en 1825– hubieran decidido no pertenecer a<br />

Bolivia, porque todas las repúblicas latinoamericanas que se formaron<br />

luego de la caída del imperio español tenían en su cúspide social y de<br />

poder a los criollos, menos los criollos-cruceños. En todos los países<br />

vecinos conformaron su república, menos los cruceños.<br />

Antelo deslegitima el accionar de las élites paceñas y bolivianas<br />

–altoperuanas como las denomina– porque no acepta que las élites<br />

paceñas hayan gobernado por más de un siglo Bolivia y que hayan<br />

construido el país que conocemos. Como señala Manuel Suárez (2005:<br />

2):<br />

Desde la guerra federal, las élites paceñas gobiernan el país. Élites mineras y burocráticas.<br />

Hasta 1952 manda la oligarquía minera del estaño. El 52, aburguesó o democratizó ese<br />

poder oligárquico. Pero no cambió ni mucho menos, el eje geopolítico. La Paz continuó<br />

como raíz de lo público. […] Por tanto, en 100 años, tenemos unas élites collas que<br />

hacen el país que conocemos. En parte, también, hacen al Oriente que conocemos.<br />

Condarco (1982: 17) considera que desde la Guerra Federal de<br />

1899 cuando la sede de gobierno fue trasladada a La Paz, el altiplano<br />

andino fue el “centro vital de la nacionalidad”, el “principal escenario<br />

de la vida nacional y de los acontecimientos históricos de la república<br />

desde el punto de vista económico y demográfi co”. En palabras de Klein<br />

(1968: 14) en el altiplano “estaba el verdadero núcleo de la nación”, lejos<br />

estaban de este núcleo las costas del Pacífi co y los llanos orientales.<br />

Esta lejanía del poder estatal es criticada y utilizada como<br />

justifi cativo en la construcción del discurso autonómico, y el mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!