21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 117<br />

dispersas en poblaciones misionales numerosas. Destruyeron buena parte de la cultura<br />

nativa, sustituyéndola con nuevas lenguas, nuevos cultivos, nuevos oficios y habilidades<br />

y nuevas tradiciones.<br />

La obra misional de Moxos y Chiquitos denominó neófi tos a los<br />

indígenas, a quienes había que imponerles una nueva forma de vida.<br />

Desde los primeros años de la conquista se buscaba el Dorado, “una<br />

tierra fabulosa de riquezas”. Los españoles intentaron conquistar estos<br />

pueblos desde varios fl ancos, desde el Alto Perú y desde Asunción y ese<br />

fue uno de los motivos de la fundación de Santa Cruz de la Sierra.<br />

Si por norma los cruceños estaban impedidos formalmente de<br />

establecerse en las misiones de Moxos y Chiquitos mientras estuvieran<br />

presentes los jesuitas, una vez expulsados éstos en 1767 la conducción de<br />

las misiones pasó por varias administraciones, la primera de ellas de los<br />

curas diocesanos del Obispado de Santa Cruz, luego las administraciones<br />

civiles; en esta etapa las misiones entraron en decadencia11 .<br />

Con el advenimiento de la república a fi nes del siglo XIX devino<br />

la explotación de la industria de la goma en el noreste amazónico. Con<br />

ello, la conquista de las tierras orientales por parte de emprendedores<br />

cruceños signifi có más bien una despiadada agresión –mediante los<br />

denominados “enganches” cuya fi nalidad era obtener mano de obra<br />

barata– en los territorios indígenas y el saqueo de los recursos del<br />

bosque.<br />

11 Barnadas (1985: LXI) se refiere a una de estas etapas: La expulsión de los<br />

jesuitas trajo consigo el desborde de la penetración económica portuguesa.<br />

Los contrabandistas llevaban ganado vacuno, tocuyo, azúcar […] a la fortaleza<br />

del Príncipe de Beira y a los centros mineros de Mato Grosso, trayendo de allí<br />

esclavos negros, sedas […]; en este tráfico los curas de Mojos y Chiquitos tenían<br />

un papel de primer orden…”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!