21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 123<br />

cierto éxito había logrado frenar cuatro siglos de constante presión para<br />

ser ‘conquistado’ y ‘civilizado’ por quienes codiciaban su territorio”<br />

(Pifarré 1989: 15).<br />

En la perspectiva de Paula Peña (2003: 21) el confl icto que<br />

entablaron los cruceños con los chiriguanos “se debía a que ambos<br />

grupos se disputaban la conquista del mismo territorio, como el dominio<br />

de otras naciones indígenas”.<br />

En las dos últimas décadas del siglo XIX, los guaraníes sostuvieron<br />

dos cruentas guerras contra los karai (blanco) e implícitamente contra<br />

el Estado boliviano. Pifarré (1989) señala que la guerra de 1874-1875<br />

ocurrió porque:<br />

La tensión colectiva frente a la amenaza de perder definitivamente las tierras, que se<br />

había vivido durante las décadas anteriores, suscitó nuevamente el deseo radicalizado<br />

de ‘arrojar del territorio de sus mayores a los que se lo tenían ocupado casi por entero’.<br />

Era el sentimiento común de necesidad de emprender “los últimos esfuerzos para<br />

sacudir el aborrecido yugo extranjero (358).<br />

El objetivo de los guaraníes era expulsar a los karai (blancos) que<br />

se habían apropiado de las tierras donde ellos habitaban y convertido<br />

en haciendas y pueblos karai (Pifarré 1989: 271). Es decir, no se<br />

trataba de una “disputa por la conquista del mismo territorio”, como<br />

convenientemente señala Peña, sino la restitución de las tierras del<br />

pueblo chiriguano ocupadas violentamente por los karai. La tenaz<br />

resistencia y rebeldía guaraní desde la colonia, colmó la paciencia de las<br />

élites gobernantes. Es así que la Junta Consultiva de Colonias en 1888<br />

considera “sin escrúpulos, que convenía acabar con ‘nuestra población<br />

salvaje’ y que hacía necesaria ‘la sustitución por otra extranjera’”<br />

(Pifarré 1989: 365).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!