21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

andinas a los productos oleaginosos bolivianos. Esta situación es<br />

aprovechada por los empresarios soyeros llegando a ser hoy la CAN el<br />

principal mercado comprador de la soya boliviana y sus derivados.<br />

Gracias a esas preferencias arancelarias, durante el periodo<br />

1990-1999, las exportaciones totales bolivianas aumentaron en un<br />

25% mientras que las oleaginosas (especialmente la soya) lo hicieron<br />

en un 747%, lo cual muestra la alta sensibilidad política y económica<br />

del sector soyero (y su crecimiento). De ahí en adelante el incremento<br />

de este cultivo fue aún más vertiginoso, colocando al sector como el<br />

más importante dentro de la economía agrícola boliviana, superando<br />

en 1999 las 600 mil hectáreas sembradas. En los años 2000 y 2001 se<br />

presenta una reducción en la superfi cie cultivada que se explica por los<br />

efectos climáticos, denominados efectos Niño y Niña.<br />

El año 2001 surge el Sistema Boliviano de Productividad y<br />

Competitividad (SBPC), conjunto de instituciones nacionales (públicas<br />

y privadas) articuladas con el objetivo de crear las condiciones para<br />

que el sistema productivo nacional se desarrolle y busque, entre otras<br />

cosas, que el nivel de productividad y competitividad de cada sector se<br />

incremente. El 2002 se fi rman los primeros dos convenios sectoriales de<br />

las “Cadenas Productivas”, el correspondiente a las oleaginosas (soya)<br />

y el de la quinua.<br />

Con ello se defi nen tres estrategias a seguir: a) la relacionada a la<br />

infraestructura, transporte y economías en los costos, b) la destinada a<br />

identifi car nuevos usos e inversiones, aumentar el consumo interno de<br />

los productos oleaginosos y desarrollar las capacidades de producción<br />

y comercialización de productos más sofi sticados y con valor agregado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!