21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 149<br />

La apuesta de la descentralización por la vía municipal opacó la<br />

descentralización vía departamental, podemos decir que dejó sin discurso<br />

al Comité pro Santa Cruz con la LPP primero y con la de descentralización<br />

después. Luego de ser puesto en el escenario departamental el<br />

discurso de autonomía política de la agrupación Nación Camba en el<br />

2001, el debate intelectual en torno a este tema se tornó radical y en<br />

defensa cerrada de la autonomía, lejos de ser un debate plural y crítico<br />

sobre el tema, como afi rma Nelson Jordán (2007: 76):<br />

[…] que el saber legítimo de los intelectuales cruceños, está reconocido en la presente<br />

coyuntura por la adhesión explícita y militante a un discurso autonómico único y<br />

excluyente. Nos encontramos con que hay una corriente intelectual funcional a los<br />

intereses de la clase de la élite cruceña, y así está expresada claramente en la subjetividad<br />

de éstas.<br />

La característica principal de este discurso pro-autonómico es<br />

anti-estatal y anti-colla. Veamos algunos ejemplos al respecto26 .<br />

Carlos Dabdoub, –miembro fundador de la Nación Camba– decía<br />

a propósito de la imposición de la agenda de octubre de 2003: “Una<br />

vez más, el Estado altoperuano usa artimañas y miente con alevosía<br />

y premeditación para dividir las opiniones de los departamentos<br />

que reivindican sus derechos o aspiraciones”. El lenguaje usado por<br />

Dabdoub al referirse al Estado es agresivo y cuasi delincuencial.<br />

Otra afi rmación aún más categórica de Dabdoub señala que: “no<br />

debemos nada, más bien nos deben: el Estado Andino hizo el mejor<br />

26 Las citas se remiten a los siguientes artículos de opinión publicados en la página web de<br />

la Nación Camba (www.nacioncamba.net): Carlos Dabdoub “Entre el abrazo o el fusil” y<br />

“Una respuesta merecida”, Ismael Muñoz García “Discriminación contra los cruceños”,<br />

Gustavo Pinto, “La nación camba y el Estado”, Pablo E. Roca “Bolivia: Una obra con<br />

varios libretos y sin director”, “Sobre toma de tierras en Santa Cruz por parte de 40.000<br />

potosinos” (Comité Ejecutivo de la Nación Camba).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!