21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Así cabe preguntarse, ¿por qué el crecimiento espectacular de Santa<br />

Cruz no se ha correspondido con un proyecto de hegemonía nacional?<br />

¿Es que esta burguesía comercial asentada en Santa Cruz no tiene una<br />

pretensión estatal?, ¿O es qué, dada la derrota política de las elecciones<br />

presidenciales de 2005, cuando gana Evo Morales, cualquier pretensión<br />

hegemónica se derrumba, para dar lugar a posiciones más radicales,<br />

una autonomía agresiva (control de los recursos naturales) o la división<br />

nacional, como “última” salida frente a un aparato burocrático que se<br />

les fue de las manos?<br />

Propongo tres consecuencias de la genealogía de la burguesía<br />

cruceña que constituyen a esta clase hasta la actualidad y que podrían<br />

determinar sus relaciones con el actual gobierno y, en último término,<br />

sus (im)posibilidades de realización. Al Estado del 52 –de origen<br />

popular, pero centralista y constituido por la alianza con Estados<br />

Unidos– le corresponde una burguesía comercial en emergencia<br />

que se desenvuelve en una relación de confl icto y cooptación del<br />

movimiento popular cruceño, una clase profundamente territorializada<br />

y constituida en contra de la fi gura del Estado, lo que la hace aún débil<br />

y potencialmente aislada e incapaz de generar un proyecto nacional y<br />

fi nalmente, dependiente de políticas preferenciales de un Estado local y<br />

de apoyo internacional.<br />

Empecemos con la construcción de una identidad regional, cuyo<br />

‘otro’ es el Estado. La demanda regional cruceña está históricamente<br />

asentada contra un Estado centralista que no tiene políticas de desarrollo<br />

regional o incluso cuyas políticas nacionales inhiben el desarrollo local.<br />

Esto fue lo que ocurrió con el gobierno liberal paceño de inicios del<br />

siglo XX, cuando la liberalización de la economía boliviana hacia las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!