21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 93<br />

controlados por la élite cruceña) y que sofoca otra representación<br />

alternativa (más horizontal). También se ha generado una “intelectualidad<br />

orgánica” que trabaja una historiografía épica del origen y desarrollo de<br />

la identidad regional, la legitimación histórica y jurídica de la demanda<br />

autonómica entendida como un “Estado dentro del Estado” (el Estatuto<br />

Autonómico) y que ha eclipsado análisis críticos sobre la distribución de<br />

la riqueza, las relaciones de clase y étnicas, que fueron importantes en la<br />

década de 1980 (el grupo Andrés Ibáñez, por ejemplo). También se ha<br />

logrado la identifi cación casi exclusiva de los medios de comunicación<br />

con los intereses de esta clase y un monopolio de la opinión pública<br />

de la región. Finalmente, se está en proceso de cooptación de grupos<br />

indígenas locales (ayoreos, guarayos) para construir una comunidad que<br />

sea imaginada cultural y económicamente homogénea y que se muestra<br />

en peligro por los particularismos étnicos del gobierno.<br />

Más allá de estos procedimientos para lograr la representación<br />

de la sociedad cruceña que tiene un conjunto de demandas históricas<br />

insatisfechas, entre ellas, la urgente descentralización del aparato<br />

estatal, la élite cruceña ha logrado condenar y perseguir la disidencia, no<br />

sólo aquélla partidaria del MAS, sino una que busca crear un escenario<br />

intermedio en esta dicotomía y que podría ofrecer una oposición política<br />

propositiva, siempre saludable para un sistema político democrático.<br />

En este sentido, la violencia de la Juventud Cruceñista ha logrado<br />

intimidar y reprimir proyectos alternativos. Como sucedió con la<br />

búsqueda de hegemonía de la élite liberal paceña en 1900, este grupo<br />

ha encontrado como eje articulador de su discurso la reivindicación<br />

racial de lo criollo-mestizo, identifi cado como emprendedor, moderno<br />

y democrático frente a la barbarie política y económica de los indígenas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!