21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 187<br />

internacional de desarrollo de EE.UU. (United States Agency For<br />

<strong>International</strong> Development-USAID) y ejecutada por ANAPO. En ella se<br />

establecieron las normas correspondientes a la producción y manejo de<br />

semillas, se crearon ofi cinas de certifi cación de semillas, se promovió la<br />

investigación en variedades adaptadas al medio, además de las plantas<br />

de procesamiento.<br />

El crecimiento del sector soyero en el periodo de estabilización<br />

tiene que ver no sólo con ese esfuerzo en lo referente a semillas e<br />

investigación, y el apoyo monetario del Programa Lowlands, sino con<br />

algunas tendencias decrecientes de los precios de las exportaciones<br />

tradicionales generalmente de pequeños productores, frente a la<br />

estabilidad de los precios de los bienes no tradicionales, lo que incentivó<br />

las exportaciones soyeras de unidades productivas empresariales.<br />

Entonces, en la primera mitad de los años 80 la producción anual<br />

promedio no superaba las 66 mil toneladas métricas (TM) cultivadas<br />

en 41 mil hectáreas. Recién a partir de 1989 se producen 260 mil TM<br />

en poco más de 120 mil hectáreas. Desde 1992-3, empieza el llamado<br />

“boom” de la soya, que es claramente notorio en el gráfi co, se logra pasar<br />

de una producción de 232 mil TM en 1990 a más de un millón de TM<br />

en 1998. Crecimiento que también ocurre con la superfi cie cultivada,<br />

pasando de 143 mil hectáreas a 580 mil respectivamente.<br />

Si bien es en 1969 que surge el Acuerdo de Cartagena que dio<br />

lugar al Pacto Subregional Andino [transformado en Zona de Libre<br />

Comercio perfeccionada en 1992 y que a partir de 1997 es la reconvertida<br />

Comunidad Andina de Naciones – (CAN), es recién a fi nes de los años<br />

80 y comienzo de los 90s que se abren las preferencias arancelarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!