21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Cuadro Nº 5<br />

Representatividad de la muestra de acuerdo<br />

al número de productores soyeros y su escala de siembra en Bolivia<br />

Tipo de<br />

productor<br />

Escala de siembra<br />

Número de<br />

productores<br />

Proporción<br />

Pequeño Menos de 50 hectáreas 10.780 77%<br />

Mediano De 51 a 1.000 hectáreas 2.940 21%<br />

Grande Más de 1.000 hectáreas 280 2%<br />

Total Nacional 14.000 100<br />

Fuente: Foronda, R. (2004) y elaborada en base a datos de ANAPO.<br />

Lastimosamente no se cuenta, a la fecha, con información sobre la<br />

superfi cie y volumen producidos de acuerdo a la escala productiva. Sin<br />

embargo, en ANAPO (2004) se menciona que el 55,5% de la superfi cie<br />

sembrada con soya el 2004, está en manos de los pequeños productores,<br />

el 35% de la superfi cie la cultivaron productores con más de 50 Has.<br />

y menos de 200 Has. mientras que el restante 9,5% de la superfi cie la<br />

sembraron los grandes productores.<br />

Como se mencionó anteriormente, la producción de soya boliviana<br />

se realiza en dos campañas, la de invierno, que nació con el objetivo de<br />

producir semillas, en terrenos y clima con mejores condiciones y que con<br />

el tiempo fue tomando importancia en los volúmenes comercializados<br />

de soya en grano. Por su lado, la campaña de verano, que representa<br />

un mayor volumen de producción y exportación, tiene periodos de<br />

siembra y cosecha similares a los de Argentina. La evolución en la<br />

superfi cie sembrada en verano también ha aumentado pasando de 150<br />

mil hectáreas en 1991 a las 660 mil en el 2006.<br />

El sector industrial soyero boliviano se caracteriza por contar con<br />

muchos productores soyeros y una industria oleaginosa concentrada en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!