21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

y el poder económico que fue adquiriendo la burguesía minera fueron<br />

restringiendo el desarrollo económico del Oriente” (Ibarnegaray 1992:<br />

22). Y precisaría que por lo menos restringe el desarrollo económico<br />

vinculado a la agricultura en el Oriente, porque el auge de la goma<br />

aparece en este período y el capital producido alienta la emergencia de<br />

una burguesía comercial y fi nanciera, pero no agraria, hasta al menos la<br />

política agrarista del Estado de 1952.<br />

Como se observa, la representación del Estado para benefi cio<br />

privado de un pequeño grupo (los barones del estaño12 ), desarticula el<br />

mercado interno, aunque no desarma la posibilidad de integración de las<br />

élites regionales a un proyecto nacional. Es el fundamento colonialista,<br />

el miedo racial al indio, lo que logra constituir la hegemonía nacional<br />

de la élite liberal paceña, y hacer del Estado un agente de control y<br />

disciplina de la fuerza de trabajo, para la exportación de materias<br />

primas.<br />

Sin embargo, y simultáneamente al auge del estaño de las minas<br />

de Oruro y el comercio de importación, ambos centralizados en La Paz,<br />

el Oriente es la única otra región que vive un momento similar –aunque<br />

más corto y de menor capital– de articulación al mercado internacional;<br />

es el boom de la goma que genera riqueza en el nordeste boliviano que es<br />

transferida a la ciudad de Santa Cruz y transformada, después de 1914,<br />

en capital comercial. Este momento de articulación internacional, como<br />

se verá en la próxima sección, es central para comprender el desarrollo<br />

económico cruceño posterior y sobre todo, la subjetividad de su élite.<br />

12 Para 1920, se desplazan a las medianas empresas de minería y se consolida el monopolio<br />

de los consorcios Patiño, Hoschild y Aramayo hasta 1952.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!