21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xviii LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

¿Por qué hablar de Los barones del Oriente? La comparación<br />

con los barones del estaño no se debe al poder que detentaron –si la<br />

burocracia del MNR y luego la minería mediana (que Goni encarnó)<br />

era considerada pariente pobre de la ‘rosca minera’, lo mismo es cierto<br />

para la élite cruceña–, sino a su origen y lógica de acumulación. Ambas<br />

élites surgen y se consolidan como exportadoras de materias primas<br />

para el mercado internacional, de ahí que su horizonte geopolítico sea<br />

similar: la realización de estas élites no va por el camino de articularse<br />

al mercado interno, sino por la prioridad de proteger una lógica<br />

extractivista a corto plazo (hasta que la demanda internacional baje y<br />

sea posible embarcarse en otro boom). De ahí que la función del Estado<br />

(dependiente y colonialista) sea vital. Bajo la ideología liberal (de los<br />

barones del estaño) y neoliberal (de los barones del Oriente) del ‘dejar<br />

hacer, dejar pasar’ se esconde la necesidad de una mano dura estatal, que<br />

si bien no marca política económica porque la única brújula es la oferta/<br />

demanda mundial, debe garantizar la propiedad privada (de la mina, de<br />

la tierra) y disciplinar, controlar y –cuando sea necesario– sofocar las<br />

revueltas sociales, producto de la fragmentación y pobreza que deja a<br />

su paso.<br />

Pero, si en términos generales, la lógica política de estas élites<br />

deviene de su imperativo económico extractivista, los barones del<br />

estaño y del Oriente, difi eren en su capacidad de cooptación del Estado<br />

boliviano. Mientras que la ‘rosca minera’ tuvo el dinero y poder<br />

sufi cientes para lograr la hegemonía nacional, en un contexto político<br />

donde la mayoría estaba excluida (voto califi cado), los barones del<br />

Oriente no se apropiaron del Estado, sino que fueron ajenos a él. La<br />

etapa de la goma y la primera mitad del siglo XX es un abandono del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!