21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

En la Revolución de 1899 y tras la promesa de federalismo y<br />

devolución de tierras, la élite paceña se apoderó del Estado. El partido<br />

liberal, representante de la rosca minera y terrateniente, una vez en el<br />

poder, sofoca las reivindicaciones federalistas de las élites regionales,<br />

especialmente de Cochabamba y Santa Cruz10 , e intensifi ca la<br />

consolidación de las haciendas a costa de las tierras comunales. ¿Cómo<br />

logra la unifi cación de la clase política nacional si ha negado las razones<br />

principales de su adhesión a la causa paceña? El principal aliado del<br />

partido liberal se convierte en el enemigo bajo el cual se cohesiona un<br />

discurso nacional: detener la sublevación indígena de Zárate Willka:<br />

Pues, hora [señala el periodista citado un párrafo atrás] ese mismo elemento salvaje se<br />

alza contra el poder usurpador y amenaza su estabilidad; el mismo general que sublevó<br />

a la raza indígena contra el imperio del orden y del gobierno legal ofreciéndoles la<br />

propiedad, sin tributo de las tierras de origen, le declara la guerra de exterminio en<br />

Challana (Ibíd.).<br />

El miedo generalizado de los criollos contra la participación<br />

política indígena constituye el eje de articulación del proyecto nacional<br />

liberal. La guerra de razas, primero, y el “problema del indio”, como una<br />

versión más paternalista de civilización del indígena (y no su exterminio)<br />

permiten la construcción de consensos criollos –sino hegemonía en base<br />

a la exclusión de la mayoría– en torno a la élite paceña.<br />

La retórica del peligro de una guerra de razas, entonces, es un<br />

poderoso dispositivo que desplaza la demanda federalista de las<br />

regiones, como señala Ismael Montes:<br />

10 En 1896, la élite conservadora de Sucre se acerca a la de Santa Cruz. La candidatura<br />

del Dr. Severo Fernández Alonso se presenta con el cruceño Rafael Peña y gana las<br />

elecciones. Ibarnegaray señala que se trata de “una alianza entre fracciones de la clase<br />

dominante (…) que representa el enfrentamiento al emergente poder oligárquico del norte<br />

que inevitablemente los desplazaría tan sólo tres años más tarde (1992: 14).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!