21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 209<br />

trayecto está en el rango de 56 a 64 dólares por tonelada transportada.<br />

Luego se transporta la soya por vía marítima, lo cual implica 50 dólares<br />

por tonelada métrica transportada. Al fi nal el costo del transporte por<br />

la vía del Pacífi co incrementa el precio de la soya en 106 dólares por<br />

tonelada. (Kreidler et. al., 2004; Molina y Copa, 2005).<br />

La vía del Atlántico cuenta con transporte mixto (terrestre de<br />

los predios a Santa Cruz, ferroviario para el tramo Santa Cruz-Puerto<br />

Suárez; luego se conecta la Hidrovía Paraná-Paraguay hasta llegar al<br />

Puerto de Rosario en Argentina (el costo total incurrido hasta este lugar<br />

de 52 dólares por tonelada transportada, monto que supera en 30 dólares<br />

el que tiene que pagar el productor argentino). Luego se debe costear el<br />

transporte marítimo, con lo que los costos se incrementan en 60 dólares<br />

más por tonelada, además de los costos de oportunidad por los 40 días<br />

de viaje. Dado que la Hidrovía Paraguay-Paraná no es navegable todo<br />

el año, se torna en un problema mayor para los exportadores bolivianos,<br />

más si el 62% de las exportaciones de soya transitan por esta vía.(Kreidler<br />

et. al., 2004; Montenegro, 2001a; Molina y Copa, 2005).<br />

La soya es comercializada como commodity (en forma de grano y<br />

semilla), o bien procesada como torta, harina y/o aceite crudo y refi nado,<br />

que constituyen productos con mayor valor agregado. Internamente y<br />

a nivel industrial, se produce alimento balanceado para la industria<br />

porcina y avícola. Adicionalmente, aunque de forma más artesanal,<br />

existen pequeñas plantas de producción de alimentos en base a soya<br />

para consumo humano (leche de soya, helados, salsa de soya, harinas,<br />

aceites de cocina, gluten -como sustituto de las carnes rojas-), y en<br />

menor escala se producen hidrogenados y lecitinas como la margarina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!