21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 125<br />

en defensa de su territorio forman parte de la epopeya cruceña que la<br />

historiografía local elogia. Las élites cruceñas, al igual que sus pares<br />

en las tierras altas, se enfrentaron a comunidades indígenas y las<br />

sometieron. Una de las ventajas que tuvieron las élites cruceñas es que<br />

los pueblos indígenas no tuvieron la misma fuerza de resistencia que el<br />

aymara y el quechua y fueron diezmados demográfi camente.<br />

Por ello, en el discurso regional de Santa Cruz, desde su fundación<br />

(siglo XVI), no se consideró a este segmento poblacional como parte<br />

constitutiva de la cruceñidad. Recién en la década de los años 50, la élite<br />

regional se apropió de lo indígena, paradójicamente para reforzar el<br />

discurso regionalista con la fi nalidad de mostrar una suerte de simbiosis<br />

de mestizaje de donde surge la nueva identidad cruceño-camba.<br />

2. El discurso separatista<br />

En la construcción del discurso autonomista o separatista de las<br />

élites cruceñas han confl uido varios factores: 1) el de carácter histórico,<br />

que está ligado al mito fundacional de la ciudad de Santa Cruz. Este<br />

mito consiste en negar la participación –en aquel hecho histórico– del<br />

Estado colonial del Virreinato del Perú y por ende de la Audiencia de<br />

Charcas, sobre la que se fundó Bolivia como república independiente.<br />

2) el de carácter étnico-político, que consiste en la apropiación de lo<br />

indígena mediante un sui generis giro discursivo para construir una<br />

nueva identidad regional bajo el denominativo de Nación Camba. 3)<br />

El discurso autonomista es una construcción en oposición al carácter<br />

centralista del Estado boliviano, a quien se le acusa de ser un Estado<br />

andinocentrista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!